Powered By Blogger

viernes, noviembre 21, 2025

LA BIBLIOTECA EPM UNA NUEVA RELACIÓN CON EL USUARIO: UNA REVOLUCIÓN SILENCIOSA

 Siempre que llego a una ciudad en el extranjero, lo primero que visito son sus bibliotecas. Cada una tiene su propia personalidad, un orden, preferencias y destacan en la mayoría de las veces a un personaje nacional. En Buenos Aires, imposible no ir por   la Biblioteca Nacional Mario Moreno. El 13 de septiembre de 1810 la Primera Junta de Gobierno creó por decreto la Biblioteca Pública de Buenos Aires –antecesora de la Biblioteca Nacional– e hizo que se instalara en las hoy Moreno (De la Biblioteca) y Perú (Del Correo), dentro de la llamada Manzana de las Luces. Jorge Luis Borges trabajó en la Biblioteca Miguel Cané desde 1937 hasta 1946. Durante su tiempo en la biblioteca, Borges se dedicó a catalogar y clasificar libros, así como a leer y escribir, lo que le permitió desarrollar gran parte de su obra, incluyendo cuentos como "La biblioteca de Babel" y "Pierre Menard, autor del Quijote". La biblioteca, ubicada en el barrio de Boedo, Buenos Aires, fue restaurada en 2018 y ahora cuenta con un espacio dedicado a Borges, donde se pueden visitar sus obras y recuerdos.

En París visite la Biblioteca Nacional de Francia (BNF). Es la biblioteca más importante de Francia y una de las más antiguas del mundo. Su sede principal se encuentra en el François Mitterrand en el XIII distrito de París, en la orilla sur del río Sena. La BNF alberga más de 13 millones de volúmenes y ofrece acceso a Gallica, su biblioteca digital. Además, fue fundada en 1537, lo que la convierte en un importante centro cultural y de investigación en la historia de la literatura y la cultura francesas.

En Colombia puedo hablar de la biblioteca de mi niñez, en Bucaramanga, la Gabriel Turbay, que es hoy una de las más importantes del país. En Bogotá en mi época universitaria, fui  asiduo de la Luis Ángel Arango y la Biblioteca Nacional. También frecuentaba  la de la universidad nacional, la  Javeriana y el Rosario. Hablo de estos periplos, por que pese a la importancia de estas bibliotecas, la relación con el usuario es bastante distante y fría.  

Hay aspectos de suma importancia que quiero relevar de la Biblioteca EPM de Medellín. Es hija de la Biblioteca técnica, ambiental, con énfasis en servicios públicos, de la empresa EPM de la ciudad de Medellín. Nació para enriquecer los conocimientos de sus empleados y por ello la relación con sus usuarios, siempre fue preferencial y especial, cargada de reciprocidad, pues de esta sinergia dependía parte de la calidad de los servicios públicos de la ciudad y la competitividad de la misma empresa.

La Biblioteca pública de EPM, tiene 20 años de servicio abierto. Fue la primera biblioteca ambiental del país y podría decir que de las primeras del mundo. Su arquitectura es hermosa, llena de luz natural, con espacios amplios y pensados para la comodidad del usuario. Actualizada, no solo en textos ambientales y técnicos, sino en literatura, filosofía, ensayo y todo aquello que tenga que ver con las TIC. Con conocimiento de hecho, puedo afirmar que la  gran diferencia con otras bibliotecas, es la importancia que las directivas le dan al usuario y su permanente comunicación constructiva. Cada uno de los funcionarios toma exacta atención de las sugerencias, las mismas tienen trato preferencial y se toman en cuenta. Puedo decir que cada libro recomendado por mi, en poco tiempo está en los estantes. Las mesas de lectura son amplias, pensadas para el lector y para el sector empresarial. Son mesas de juntas, con conexión a internet y a la red eléctrica. Su energía lo aportan en un por sentaje considerable los paneles solares. 

Hay instalados 55 equipos de computo con acceso a internet, además de conexión a tres plataformas streaming con Netflix, Disney y HBO. Estas salas son manejadas con absoluta amabilidad por Mauricio José Terán Montiel y John Fredy Ochoa Arbeláez.  Hay cuatro sala super dotadas para investigadores y más de doce cabinas individuales igualmente para investigadores. En prestamos que es el primer contacto con la Biblioteca nos reciben siempre con una sonrisa y don de servicio Monica Marín y David Ortiz.

Ahora, como si no fuera suficiente existen talleres de lectura, de reciclaje, de artesanía, de cine (hay una sala cómoda de proyecciones) y una sala super amplia de exposiciones. También hay una sala amplio con libros especializados para niños y talleres infantiles. Todos estos servicios, como los de actualización para el manejo de lo digital para la tercera edad y otros públicos, son continuados y se mantienen todo el año. 

Hay funcionarios que se entregan con amabilidad y atención para que el usuario esté cómodo. Lina  Murillo y Melissa Blandón en literatura. Laura Sánchez en cultura. Esta Biblioteca funciona como un organismo vivo. Hay una reflexión permanente de sus directivas con respecto al progreso de la misma desde la perspectiva del servicio y el usuario. También es bueno hablar de lo que el estado nos aporta y no sólo criticar. Espero la vida de este centro cultural mantenga su vigencia.

No hay comentarios.: