Powered By Blogger

miércoles, mayo 31, 2017

RICHAR NIXON Y KISSINGER LECTURAS PARA ESTOS TIEMPOS


Donal Trump después de su visita reciente dejó en claro la distancia con la comunidad Europea en muchos temas, aunque resulta imposible que los Estados unidos se desliguen de toda la estructura  y alianzas históricas e ideológicas creadas con el viejo continente, siempre alrededor de la defensa de occidente, con la OTAN abordo, de lo que algún día se llamó la escalada comunista, por lo que asumiremos que este es apenas una crisis coyuntural nacida de las sorpresas que depara un presidente tan atípico.  Releyendo  el texto de Nixon: “La verdadera guerra” y algunos apartes importantes de “Las memorias” de Kissinger, y su otro texto  “Diplomacia”, concluyo que muy pocas cosas han cambiado en el mundo y más en lo que respecta a sus ambiciones, hoy la geopolítica mundial es más de lo mismo. Actualmente hay más de dos potencias en el tira y afloje por el dominio mundial, diferente a lo que  pasaba en la guerra fría, aun así las tensiones entre Rusia y los Estados Unidos parecen no cambiar, estas dos potencias mantienen una posición dominante en el ajedrez mundial, tal vez son diferentes sus estrategias, la manera como cuidan sus intereses, como se relacionan con el mundo en medio de la globalización y la apertura de la mano de la revolución de las TIC, las pretensiones hegemónicas al final están intactas.
Los conceptos esenciales de la geopolítica señalados por Nixon en su libro siguen vigentes de una manera asombrosa, en ocasiones parecemos estar leyendo un libro escrito para estos tiempos, sería bueno que los asesores del señor Trump abrevaran en estas fuentes para entender un poco en lo que están metidos. Lo que sorprende es el análisis tan certero del mundo desde los intereses americanos, la descripción de los problemas de oriente, del sur de Asia,  enfatiza en la necesidad de entender el novedoso marco de la guerra, la cual no utiliza los medios convencionales, va por  canales que no tienen que ver con la confrontación armada, hecha a través de los medios de comunicación, vía acuerdos multilaterales y bilaterales, con todos los instrumentos de penetración ideológica que no escatima mecanismos: El cine, la educación, la televisión, el consumo, la moda..en fin. Es pertinente advertir que el ex presidente Nixon no conoció la revolución del internet, las TIC en general, pero vislumbró con absoluta lucidez el momento que vivimos, incluyendo el terrorismo de la mano de los fundamentalismos religiosos. Los datos históricos enunciados en este texto son premonitorios, los mismos describen  como venía perdiendo terreno occidente, nos recuerda hechos puntuales que de alguna manera hemos olvidado, la guerra de Vietnamn, la penetración militar e ideológica de Africa, para citar uno de los muchos ejemplos traídos a colación, que constituyen causas de suma importancia que explican lo que está pasando hoy en el mundo. La lucha permanente por los intereses petroleros, las acciones diplomáticas, la alianza con Israel, la política con Latinoamérica.
El texto Diplomacia de Kissinger es más claro y didáctico por su talante académico. En las facultades de politología del país debería ser un texto de estudio  obligatorio. No solo describe con toda lucidez y desfachatez la posición ideológica y hegemónica de los Estados Unidos sino que allí están las claves para entender cómo se mueve este país alrededor de sus intereses hegemónicos, hoy se llaman mercado, consumo, acuerdos, aperturas, intereses petroleros, materias primas, biodiversidad, acceso al amazonas, mañana tendra otro intereses.
Escribiendo esta columna me entero que los Estados Unidos se retiran del pacto ambiental de París, lo que confirma la posición retrograda y anti-ambientalista del presidente Trump. El mundo tendrá que prepararse para  recibir y asumir noticias de este corte.












viernes, mayo 19, 2017

JUAN RULFO


En el aniversario de Rulfo, 100 años de nacimiento, se han hecho justos y variados homenajes en toda Latinoamérica y principalmente en México, conversatorios, simposios, estudios monográficos e históricos, que enaltecen una obra que sigue vigente y constituye un icono de la literatura universal. Como todos los grandes escritores, Rulfo se debe a sus lectores, a nadie más, se multiplican exponencialmente. 
Los estudios críticos son de suma importancia, interpretan, develan, aportan, relacionan y descifran, cumplen un papel fundamental para los estudiosos y especialistas, son los lectores los que han encumbrado este corpus creativode tantas cualidades estéticas.
He pensado que el mejor homenaje es transcribir de la propia pluma de Rulfo, lo que representó su obra, la experiencia personal, en un escrito preparado para cuadernos hispanoamericanos en 1985.


Mis amigos de la agencia Ufe me recuerdan que Pedro Páramo cumplió treinta años este mes de marzo. “Pedro Páramo” y “El llano en llamas” han caminado por el mundo, no gracias a mí, sino a los lectores con quienes ahora deseo compartir mi experiencia. Nunca me imaginé el destino de esos libros. Los hice para que los leyeran dos o tres amigos o, más bien, por necesidad.
En 1933, cuando llegué a la ciudad de México, aún no tenía quince años. En la preparatoria no me revalidaron mis estudios de Guadalajara y sólo pude asistir como oyente. Viví al cuidado de un tío, el coronel Pérez Rulfo, en el Molino del Rey: escenario que fue de una batalla durante la invasión norteamericana de 1847 y hoy es cuartel de guardias presidenciales, junto a la residencia de los Pinos. Mi jardín era todo el bosque de Chapultepec. En él podía caminar a solas y leer.
No conocía a nadie. Convivía con la soledad, hablaba con ella, pasaba las noches con mi angustia y mi conciencia. Hallé un empleo en la oficina de Migración y me puse a escribir una novela para librarme de aquellas sensaciones. De El hijo del desaliento sólo quedó un capítulo, aparecido mucho tiempo después como Un pedazo de noche.
Tuve la fortuna de que en Migración trabajara también Efrén Hernández, poeta, cuentista, autor de Tachas y director de «América». Efrén se enteró, no sé cómo, de que me gustaba escribir en secreto y me animó a enseñarle mis páginas. A él le debo mi primera publicación, La vida no es muy seria en sus cosas. No soy un escritor urbano. Quería otras historias, las que imaginaba a partir de lo que vi y escuché en mi pueblo y entre mi gente. Hice Nos han dado la tierra y Macario. En 194J, Juan José Arreóla y Antonio Alatorre publicaron estos cuentos en la revista «Pan», de Guadalajara.
En la posguerra entré como agente viajero en la Goodrich-Euskadi. Conocí toda la república, pero tardé tres años en dar otra colaboración. La cuesta de las comadres, a la revista «América». Efrén Hernández logró sacarme también Talpa j El llano en llamas, en 1950,y ¡Diles que no me maten!, en 1951.
Al año siguiente, Ama Ido Orfila Reynal, Joaquín Díez Cañedo y Alí Chumacero iniciaron, en el Fondo de Cultura Económica, la serie «Letras * CUADERNOS HISPANOAMERICANOS agradece a la agencia Efe su amable autorización para reproducir el presente texto de Juan Rulfo.  Me pidieron mis cuentos y, con el título de El llano en llamas, el volumen empegó a circular en 1953. Acababa de establecerse el Centro Mexicano de escritores. Formé parte de la segunda promoción de becarios, con Arreola, Chumacero, Ricardo Garibay, Miguel Guardia y Luisa Josefina Hernández.  Cada miércoles por la tarde nos reuníamos a leer y criticar nuestros textos en una casa de la avenida Yucatán. Presidían las sesiones Margaret Shedd, directora del centro y su coordinador, Ramon Xirau.
 En mayo de 1954 compré un cuaderno escolar y apunté el primer capítulo de una novela que, durante muchos años, había ido tomando forma en mi cabera. Sentí, por fin, haber encontrado el tono y la atmósfera tan buscada para el libro que pensé tanto tiempo. Ignoro todavía de dónde salieron las intuiciones a las que debo Pedro Páramo. Fue como si alguien me lo dictara. De pronto, a media calle, se me ocurría una idea y la anotaba en papelitos verdes y azules.
Al llegar a casa después de mi trabajo en el departamento de publicidad de la Goodrich, pasaba mis apuntes al cuaderno. 'Escribía a mano, con pluma fuente Sheaffersy en tinta verde. Dejaba párrafos a la mitad, de modo que pudiera dejar un rescoldo o encontrar el hilo pendiente del pensamiento al día siguiente. En cuatro meses, de abril a agosto de 19J4, reuní trescientas páginas. Conforme pasaba a máquina el original, destruía las hojas manuscritas.
Llegué a hacer otras tres versiones que consistieron en reducir a la mitad aquellas trescientas páginas. Eliminé toda divagación y borré completamente las intromisiones del autor. Arnaldo Orfila me urgía a entregarle el libro. Yo estaba confuso e indeciso. En las sesiones del centro, Arreóla, Chumacero, la señora Sheddy Xirau me decían: «Vas muy bien». Miguel Guardia encontraba en el manuscrito sólo un montón de escenas deshilvanadas. Ricardo Garibay, siempre vehemente, golpeaba la mesa para insistir en que mi libro era una porquería.
Coincidieron con él algunos jóvenes escritores invitados a nuestras sesiones. Por ejemplo, el poeta guatemalteco Otto Raúl González me aconsejó leer novelas antes de sentarme a escribir una. Leer novelas es lo que había hecho toda mi vida. Otros encontraban páginas «muy faulknerianas», pero en aquel entonces yo aún no leía a Faulkner.
No tengo nada que reprocharles a mis críticos. Era difícil aceptar una novela que se presentaba, con apariencia realista, como la historia de un cacique y, en verdad, es el relato de un pueblo, en donde todos' están muertos; incluso el narrador, y sus calles y campos son recorridos únicamente por las ánimas y los ecos capaces de fluir sin límites en el tiempo y en el espacio.
El manuscrito se llamó, sucesivamente, Los murmullos y Una estrella junto a la luna. Al fin, en septiembre de 1954, fue entregado al Fondo de Cultura Económica, y se tituló Pedro Páramo. En marzo de 1955 apareció en una edición de 2.000 ejemplares. Archibaldo Burns hizo la primera reseña negativa, en «México en la cultura», el gran suplemento que dirigía en aquellos años 6 Fernando Benítez, con el título de Pedro Páramo o la unción y la gallina, que jamás supe qué diantres significaba.
En la «Revista de la Universidad», el propio Alí Chumacero comentó que a Pedro Páramo le faltaba un núcleo al que concurrieran todas las escenas. Pensé que era algo injusto, pues lo primero que trabajé fue la estructura, y le dije a mi querido amigo Alí: «Eres el jefe de producción del Fondo y escribes que el libro no es bueno». Alí me contestó: «No te preocupes, de todos modos no se venderá». Y así fue: unos 15OO ejemplares tardaron en venderse cuatro años. El resto se agotó, regalándolos a quienes me los pedían.
Pasé los dos años siguientes en Veracruz, en la Comisión de Papaloapan. Al volver, me encontré con artículos como los de Carlos Blanco Aguinaga, Carlos Fuentes y Octavio Paz,y supe que Mariana Frenk estaba traduciendo Pedro Páramo al alemán; Lysander Kemp, al inglés; Roger Leseo t, al francés, y Jean Eechner, al holandés.
Cuando escribía en mi departamento de Natas 84, en un edificio donde habitaban también el pintor Pedro Coronel y la poetisa Eunice Odio, no me imaginaba que, treinta años después, el producto de mis obsesiones sería leído incluso en turco, en griego, en chino y en ucraniano. El mérito no es mío. Cuando escribí Pedro Páramo sólo pensé en salir de una gran ansiedad. Porque para escribir se sufre en serio.
En lo más íntimo, Pedro Páramo nació de una imagen y fue la búsqueda de un ideal que llamé Susana San Juan. Susana San Juan no existió nunca: fue pensada a partir de una muchachita a la que conocí brevemente cuando yo tenía trece años. Ella nunca lo supo y no hemos vuelto a encontrarnos en lo que llevo de vida.


JUAN RULFO







miércoles, mayo 17, 2017

FILOSOFÍA PARA ESTOS TIEMPOS

Nunca antes se había necesitado tanto de filósofos y pensadores, el mundo está totalmente rentalizado, solo tiene validez lo que produce dinero, la sociedad esta signada a desarrollarse en un capitalismo voraz e inhumano, atiende a la ganancia, el sistema ha hecho que “El sentido de lo humano”, se haya perdido, nos movemos por intereses configurados por el mercado, que es una especie de motor, hay toda una terminología que se impuso: Competitividad, globalidad, apertura, mercados, ganancia, excelencia. No tenemos nada contra estos paradigmas, pero estamos claros que no son los únicos que cuentan.
Víctor Gómez  Pin en su blog alguna vez trató de dilucidar, qué es un filosofo: “Un filósofo es desde luego una persona cuya tarea es pensar, pero esto también caracteriza a Ramón y Cajal, Einstein, Gauss... a los que nadie (al menos de entrada) califica de "filósofos”. El embarazo del profesional de la filosofía se acentuará  además por una sospecha de lo que, ante su respuesta, el interlocutor empezará a barruntar. Pues si se hiciera una encuesta en la calle sobre el tema, la gran mayoría de los interrogados haría suya una opinión del tipo siguiente: "Los filósofos son tipos que habla sobre asuntos que sólo a ellos interesan y en una jerga que sólo ellos (en el mejor de los casos) entienden[1]. A que atendemos en esta sociedad, la que nos tocó vivir, en medio de la revolución tecnológica más grande que se tenga a lo largo de la historia, sin precedentes. Nos han hecho sentir que solo lo que es rentable y produce ganancias es lo que vale, se impusieron, como con la moda y el estilo, formas de vivir que son las únicas válidas, es la única manera de ser. Zizek expresa ante una pregunta: “un fenómeno típico de nuestros días: Starbucks. es la forma que tenemos hoy de consumir?.  “No compramos solamente café; compramos una ética de la vida, compramos el derecho de admisión en una comunidad donde encontrarse con otras personas y colaborar llevando atención médica a no sé qué país pobre de Latinoamérica. esta es la más grande manipulación poscapitalista: que la caridad y la humanidad sean parte del consumo en vez de ser parte de nuestras vidas. Y no quiero hablar únicamente de los capitalistas malos; ¿no pasa lo mismo con los alimentos bio? ¿Son menos venenosos que los otros? ¡No! Se compran porque ayudan a sentirse bien: ‘Si compro verdura bio, estoy haciendo algo bueno por el planeta’. Así es como funciona el capitalismo”. Que significa pensar, cual es la tarea del filosofo, descifrar, develar, denunciar. Víctor Gómez Pin remata: “Difícil es para el filósofo convencer (tanto a los demás como a sí mismo) de que la evocada imagen es una burda caricatura y que, en realidad, filósofo es exclusivamente aquel que habla de cosas que a todos conciernen y lo hace en términos, de entrada, elementales y que sólo alcanzan la inevitable complejidad respetando esa absoluta exigencia de transparencia que viene emblemáticamente asociada al nombre de Descartes”. Expresa en otra entrada del blog: “hombre implica tensión en pos de la lucidez (tensión en pos de que sea desvelado aquello que, de entrada, se oculta a nuestra inteligencia), entonces todo orden social sustentado en el repudio de la filosofía, o en reducirla a práctica de una élite, es intrínsecamente ilegítimo, mutilador de la condición humana”. En un texto, que es curiosamente de los menos mentados, “La tarea del héroe” Savater nos recuerda: “En el fondo, porque lo que me ha urgido siempre es la obsesión de ir al fondo, enfermedad ocupacional del filosofo”. Sócrates decía que vivir es estar un poco enfermo, padecer de las imposturas donde la voluntad de poder, de una elite, que ha ganado su postura y domina,  es el anclaje que fomenta totalitarismo de mucha amplitud, cercana al infinito, exponencial, configuraciones, que no le permiten al ciudadano pensar por sí mismo,  en esencia no es más que un producto, pareciera que no tenemos salida, eso nos quieren hacer entender, pero siempre hay salida, ese es el papel del filosofo, pensar, descifrar la crisis de la democracia, la ausencia de valores diferentes a los que el sistema vende (Habría dilucidar que entendemos por sistema).
Terminare con una cita de Zizek a una pregunta concreta: ““Se ha acabado la idea de que no es un destino ciego el que nos controla y de que, mediante la acción colectiva de los hombres, es posible llevar el timón del desarrollo?. RSTA: En los últimos años ha regresado la lógica del destino ciego. Se acepta el capitalismo global como un hecho contra el que es imposible actuar. La única pregunta es: ¿estaré entre los que se acomodan o entre los excluidos? Ha desaparecido ese cierto tipo de cuestionamiento anticapitalista, que no tiene por qué llevarnos necesariamente a la vieja lucha marxista de clases”. Pensar se hace necesario, hablar aún más.






jueves, mayo 11, 2017

EL SIGNIFICADO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES EN FRANCIA








No solo estaba en juego la presidencia de Francia, había mucho más, estos resultados son de suma importancia para la unión europea y para el mundo, la posición de este país es de mucho peso para la unión y se convertirá al final en el faro necesario y eficaz, este país siempre ha sido defensor de la libertad, su posición es una contención a las catástrofes del autoritarismo que viene ganando espacio de manera inexplicable. El editorial del periódico “El Espectador” de Colombia, refleja de manera lúcida el sentimiento general y describe lo que significó esta elección: “El triunfo de Emmanuel Macron en la segunda vuelta para la Presidencia de Francia causó un suspiro de alivio en todas las personas que han visto con justa angustia el crecimiento de los partidos populistas, xenófobos y nacionalistas en varias partes del mundo. Aunque hay varias cosas para celebrar y señales esperanzadoras, son muchos los retos en esta nueva guerra cultural y política contra los principios básicos del liberalismo”[1]. El triunfo de Trump en los Estados Unidos, el Brexit en Inglaterra, el no en el plebiscito Colombiano, son apenas una muestra de lo que está pasando en el mundo en materia política, se está imponiendo una ideología xenófoba, racista, excluyente.  Hay un fenómeno concomitante denominado pos-verdad, que es la imposición de mentiras e imposturas a través de métodos no santos, desde la tecnología de punta y la lógica de las redes, aprovechando el grado exponencial de las TIC, el método se ha convertido en el medio perfecto para promulgar cualquier programa o ideología sin ningún respaldo riguroso, para denostar de las personas; las tecnologías pese a todas sus virtudes, constituyen el soporte ideal para promulgar verdades a medias, la mayoría de personas viven expuestos a  estos fundamentalismos de derecha o de izquierda, a las sectas religiosas, todas doctrinas perversas y peligrosas por donde quiera que se les mire,   mecanismos que  vienen imponiendo partidos e ideologías caracterizadas por la exclusión en términos generales, sin que nadie haya podido evitarlo, contenerlo, pese a sus efectos nefastos.

En hora buena llega al poder a una de las naciones más importantes del mundo un presidente defensor de la libertad, quien valora  y entiende la importancia que tiene el hecho que Francia se mantenga en la unión europea, la necesidad de sostener la globalización, la apertura, la sociedad abierta, Macron tiene la formación intelectual, académica, para no caer en tentaciones totalitarias, respetar el mundo, comprender la naturaleza y los ecosistemas, la necesidad de vivir en paz, realizar las acciones políticas para que cada uno de estos ítem, sea un realidad.  Este es un debate ideológico, está en juego gran parte del pensamiento ilustrado heredado de la revolución Francesa, las instituciones novedosas creadas después de la segunda guerra mundial tendientes a evitar una confrontación mundial, el reconocimiento de la diferencia, la absoluta urgencia de contener el pensamiento fascista que muestra sus dientes desde muchos lugares.

Recordé el texto “La herencia de Europa” del filósofo Gadamer, en el prologo del mismo hay una pregunta, recorre todo el texto, refiriéndose al viejo continente, el cual sigue teniendo validez frente a todo lo que estamos viviendo y lo que está en juego: “Tal vez la característica de la sociedad contemporánea sea el dominio, en ella, de la ciencia y, consecuentemente, de toda la artificiosa estructura que, sobre la naturaleza, ha tendido uno de los productos de esa ciencia, la técnica, la tecnología. Entre la naturaleza que constituye sustancialmente, y la técnica que lo modifica, el viejo ideal de humanismo tiene que plantearse nuevos problemas, y alcanzar otras soluciones, que aquellas que surgieron al pulso del pensamiento ilustrado. La ilustración no se conforma ya con sostener la tesis de una racionalidad abstracta, abocada a superar un estado de superstición, fanatismo o miseria intelectual”. Pese a todas las guerras que el continente ha vivido, al nefasto pasado, con muertes, genocidios, exterminios, producto del autoritarismo y del fascismo ilustrado que se impuso en un momento histórico y que pareciera  está superado, como se ha visto en los últimos años, la amenaza sigue latente, estos movimientos están prestos  a tomarse el poder, están perfectamente organizados en torno a una ideología de derecha, con jerarquías, dinero, son muchos los seguidores convencidos que la exclusión, el racismo, la xenofobia y el proteccionismo son el camino. Los resultados de estas elecciones, son una contención a este virus que se toma el mundo. Esperaremos cómo se va desenvolviendo el ovillo y cuales son las consecuencias directas de esta elección.