Powered By Blogger

jueves, agosto 29, 2013

EL PROBLEMA DE LOS BALDIOS EN COLOMBIA PARA PROFANOS




El Diccionario de la Lengua Española expresa sobre la definición de baldío: “Dicho de la tierra: Que no está labrada ni adehesada”. “Dicho de un terreno de particulares: Que huelga, que no se labra”. “Vano, sin motivo ni fundamento”. “Vagabundo,  perdido, sin ocupación ni oficio”. “Dicho de un terreno: Del dominio eminente del Estado, susceptible de apropiación privada, mediante ocupación acompañada del trabajo, o de la adquisición de bonos del Estado”.
Cuando se habla de baldíos, se toca un tema absolutamente histórico en el marco  de la propiedad rural, el desarrollo agrícola en general, los grandes procesos de coloniaje en el siglo XIX y principios del XX, determinantes en nuestra economía y fundamental para entender el amplio espectro denominado por los expertos como:  “Desarrollo rural” y los conflictos armados que ha suscitado el universo de variables que giran en torno a este tema.
Algunas jurisprudencias los explican mejor que nadie: “Los baldíos son bienes públicos de la Nación catalogados dentro de la categoría de bienes fiscales adjudicadles, en razón de que la nación los conserva para adjudicarlos a quienes reúnan la totalidad de las exigencias establecidas en la ley. Se denomina bien baldío al terreno urbano o rural sin edificar o cultivar que forma parte de los bienes del Estado porque se encuentra dentro de los límites territoriales y carece de otro dueño. Los bienes baldíos son imprescriptibles, es decir que no son susceptibles de adquirirse en proceso de pertenencia por prescripción adquisitiva de dominio. Está perfectamente delimitado en nuestro código civil, desde el siglo XIX”.
Los baldíos están en el centro de la discusión de la propiedad de la tierra, su distribución, su explotación y de hecho de los intentos históricos para llevar a cabo una reforma agraria: Colombia representa en América Latina uno de los casos en donde más persistentemente en el tiempo se ha declarado, a través de su legislación, la intención de llevar a cabo una reforma de su estructura agraria a partir de la redistribución de la tierra. Ya son más de 40 años acumulando legislación y haciendo poco o mucho esfuerzo fiscal para realizar la tarea. Sin embargo, los resultados no podrían ser más pobres, si se los juzga a partir de su contribución al desarrollo del medio rural y la promoción del progreso y el bienestar material y espiritual de los campesinos.
la Ley 48 de 1882 en su Artículo 3° establece, en relación con las tierras baldías, que "su propiedad no prescribe contra la nación, en ningún caso, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2519 del Código Civil"; disposición reiterada por el Artículo 61 de! Código Fiscal, en el cual se prevé que "él dominio de los baldíos no puede adquirirse por prescripción".
Que según el artículo 44 del Código Fiscal "Son baldíos, y en tal concepto pertenecen al Estado, los terrenos situados dentro de los límites del territorio nacional que carecen de otro dueño, y los que habiendo sido adjudicados con ese carácter, deban volver al dominio del Estado".
Que de conformidad con lo establecido por el Artículo 65 de la ley 160 de 1994, la propiedad de los baldíos adjudícables sólo puede adquirirse mediante título traslaticio de dominio otorgado por el Estado a través del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER.
Que con arreglo a lo dispuesto por el artículo 65 de la ley 160 de 1994 sólo podrá hacerse titulación de baldíos previamente ocupados, en tierras con aptitud agropecuaria que se estén explotando conforme a las normas sobre protección y utilización racional de los recursos naturales renovables, a favor de personas naturales, empresas comunitarias y cooperativas campesinas, en las extensiones y condiciones que para cada municipio o región del país señale el Consejo Directivo del INCODER.
Que los artículos 49, 53 Y 74 de la Ley 160 de 1994, facultan al Gobierno Nacional para reglamentar los procedimientos administrativos agrarios de clarificación de las tierras desde el punto de vista de su propiedad, delimitación o deslinde de las tierras de la Nación, extinción del derecho de dominio privado sobre las tierras incultas y recuperación de baldíos indebidamente ocupados, dentro del marco establecido por dicha ley. El decreto 1465 del 10 de julio del 2013, cuyo contenido establece que los predios adquiridos antes de la entrada en vigencia de la Ley 160 de 1994 no tendrán que acogerse a las limitaciones que establece dicha norma, pero los negocios realizados posteriormente a ese año sí deberán limitarse a no superar una unidad agrícola familiar (UAF) cuando se vayan a destinar a proyectos productivos a gran escala.
La corte lo ve desde la función de la propiedad: “La función social de la propiedad, a la cual le es inherente una función ecológica, comporta el deber positivo del legislador en el sentido de que dicha función se haga real y efectiva, cuando el Estado hace uso del poder de disposición o manejo de sus bienes públicos. De esta manera, los condicionamientos impuestos por el legislador relativos al acceso a la propiedad de los bienes baldíos, no resultan ser una conducta extraña a sus competencias, porque éstas deben estar dirigidas a lograr los fines que previó el Constituyente en beneficio de los trabajadores rurales.”
El país vive una discusión, bastante grave, una situación confusa y difusa en referencia a este tema en los actuales momentos. La más relevante tiene que ver con una información suministrada por el representante a la cámara Iván Cepeda, en la que se dice que la empresa Indupalma habría comprado y acumulado tierras baldías para echar a andar un proyecto de explotación de caucho en la Orinoquia. En dicho proyecto tendrían participación accionaria familiares de la ministra de Educación, María Fernanda Campo en la que se dice que la empresa Indupalma habría comprado y acumulado tierras baldías para echar a andar un proyecto de explotación de caucho en la Orinoquia. En dicho proyecto tendrían participación accionaria familiares de la ministra de Educación, María Fernanda Campo. Por ejemplo: un grupo de sociedades anónimas simplificadas (SAS), forma de sociedad utilizada solamente para adquirir predios de origen baldío en este caso especifico. La operación se habría realizado en momentos en que Campo era presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá. “El Estado colombiano ha ejercido una política dual frente a los habitantes rurales. Por un lado está la mezquindad y la exclusión hacia el campesinado, que se refleja especialmente en las políticas de acceso a la tierra y en los mecanismos utilizados para alcanzar el desarrollo rural, y por el otro, el favorecimiento desmedido, en algunos casos ilegal, a latifundistas y empresarios”. Los documentos aportados por el representante del Polo, el doctor Cepeda, dejan ver que la operación de adquisición de tierras se dio de la siguiente manera: en 1990, el Incora adjudicó 21 predios en diversas veredas del municipio de Puerto Carreño. Veinte años después, en 2010, una docena de esos predios fueron adquiridos por un grupo de SAS, personas naturales y la empresa Indupalma, que acumuló los terrenos para adelantar un proyecto cauchero. Las SAS fueron constituidas en 2010 y poco tiempo después compraron las tierras. Una de las coincidencias reveladas por Cepeda es que todas estas operaciones se legalizaron en la misma notaría, la 44 de Bogotá. De igual manera, el congresista estableció que existe una relación directa entre la ministra e Indupalma, a través de Rubén Darío Lizarral de  gerente de la empresa y su ex esposo.
Este es apenas un caso de muchos. Sobra decir que no se trata de tomar medidas por fuera de contexto, defender al campesino  ultranza del desarrollo general, pues las inversiones grandes y proyectos productivos de gran envergadura, capacidad empresarial que catalizará ciertas regiones y por supuesto la producción rural. El otro extremo sería entregarnos a estos pulpos y apabullar al campesino como está sucediendo en algunos casos. Entonces la razón, es buscar la equidad desde la ley. Como siempre hemos visto donde se utiliza la misma, de manera sesgada con él único objetivo de apropiarse de grandes extensiones. La concentración de la propiedad rural en Colombia es harta conocida, esto es otro plato fuerte que tratare más adelante.






sábado, agosto 24, 2013

LA CORPORACION RIVER PLATE DE MEDELLÍN



Está ciudad bella y paradojal, nos sorprende con fenómenos fuera de serie y personas excepcionales. Vivir en medio de una modernidad galopante, de anhelos enquistados por sobrevivir, del auge comercial siempre como reto, las presiones de las TIC, que significan estar atentos a la innovación y el cambio en medio de signos de violencia y marginalidad graves, es una apuesta de vida absolutamente diferente a todo lo que hemos visto. Esto y mucho más es Medellín. Es bella y trágica a la vez. La exclusión, la droga y la violencia constituyen un trípode que mantiene en vilo a las instituciones. De igual manera, es orgullosa de su progreso galopante, llena de vida y muerte en una convivencia inexplicable. Los problemas de las comunas han obligado al gobierno municipal, crear políticas públicas de inclusión, grandes parques bibliotecas, planes de cobertura educativa, trasformaciones urbanas atendiendo a procesos de resocialización, con  presupuestos fijos que garantizan darles continuidad y permanencia a todos estos programas. La apuesta ha sido muy grande y se traduce en obras y políticas que son ejemplo para el mundo.
Unísono a este esfuerzo del gobierno, hay personas que nos sorprenden por su capacidad para crear verdaderos iconos de inclusión, que constituyen una verdadera revolución y alivio para la ciudad.
Quiero hablar de la CORPORACION RIVER PLATE DE MEDELLIN.  Tiene 800 niños y jóvenes, todos jugando futbol, entrenando  diariamente, con planes anuales previamente diseñados, compitiendo y formándose como personas, acorde a una ética, unas normas y propósitos de vida muy claros. Queda claro que patear un balón, va mucho más allá que los propios roles competitivos que el juego implica, es proyecto humano, es hacer ciudadanos a carta cabal, es concientizar, es afincar en el  inconsciente colectivo razones sanas para disfrutar y vivir en comunidad.
Este monumento no nació de ningún esfuerzo gubernamental, ni político, fue la idea de una familia. Nació en el  barrio AntioquÍa  Medellín, donde confluyen todas las violencias, pero de igual manera,  gente  luchadora y que ha sabido enfrentarse a las adversidades, llena de fortalezas inimaginables. Es una síntesis  de la ciudad. Cuando se toca fondo, cuando se ha vivido entre lo peor y la esperanza, la vida provee personas providenciales, verdaderas potencias, héroes anónimos, que generan salidas y  proyectos de inclusión, que son más efectivos y prácticos, que muchos programas  de carácter institucional. Como el dicho popular, deme una esperanza y una ventana de salida que yo hago el resto.
El señor Julián Pérez, un antioqueño raizal, que ha vivido, disfrutado y padecido esta ciudad, de caminar pausado y con una sabiduría y sentido común extraño en estos tiempos, le dio rueda suelta a esta idea. Habla incansablemente de los problemas de droga en la juventud. Ha visto como se muere la juventud entre vicios irracionales, adiciones sin salida, crueles, duros. Es testigo de pérdidas humanas, sabe que una vez un muchacho  cae en la droga, difícilmente sale de este laberinto mortal.  A grandes problemas, soluciones sabias y prácticas. Creó y convirtió este programa en una actitud, en una solución sin parangón, un proyecto de vida,junto con su esposa Diana y  su hijo Santiago, quienes crearon esta corporación que cumple una labor no solo excepcional, sino revolucionaria.
Doña Diana, su esposa, es una mujer con los pies en la tierra. Es la mano derecha de su esposo Julián. Proactiva, ágil, realiza más de cuatro cosas a la vez: entrega uniformes, recibe matriculas, escucha al niño, recoge el balón,  soluciona puntualidades  y mantiene una actitud positiva, nada por grave que sea,  la congestiona.
Santiago es el alma, el programador, el técnico, la bitácora de este bello proyecto fue creada por él y  está en sus manos. No solo sabe fútbol  sino que es su pasión. Pero atiende a un programa específico en lo futbolístico y en lo administrativo.  Ex jugador del nacional, la cancha es el espacio de su vida y el ciclo vital donde vibra como nadie.
Sí se miran las cifras de drogadicción de la niñez y la juventud en esta ciudad,  se valora la dimensión del trabajo de esta familia. Sí todos pensáramos así, otra sería la realidad. El marco de influencia de un proyecto de esta índole tiene proyección geométrica y es un icono en materia de salidas reales a un problema específico.
Muchas empresas pueden hacer donaciones que le generarían exenciones tributarias de ley. Permitiría repontecializar un proyecto de esta naturaleza. De muchas maneras se puede en todo caso ayudar. Estupefacientes, una institución llena de corrupción. Está llena de lotes en Rionegro Antioquía, que puede entregar en comodato a la corporación. Las grandes empresas públicas, de la ciudad pueden hacer contribuciones en dinero y en especie.  La alcaldía como en los planes de cobertura educativa patrocinar becas. Salidas, tantas como se quiera. Debemos tener la voluntad.
No queda sino dar las gracias. Dentro de poco, este proyecto que se extiende a más de cuatro sedes, estará en todas las zonas vulnerables de la ciudad en materia de drogadicción. Esto se llama sembrar futuro y vida. Ojala permanezca para siempre.








sábado, agosto 17, 2013

LA VIOLENCIA EN EGIPTO


Estamos muy lejos de tener un manejo civilizado de los conflictos políticos. En plena apertura del siglo XXI, se suponía que superaríamos los problemas de violencia gracias a la revolución de las TIC, a los procesos de apertura en curso, la globalización y la consolidación de la democracia.  No ha sido así. En los últimos meses, Egipto ha vivido una violencia descarnada, el mundo presenció hace tres días un verdadero baño de sangre, que demuestran cuan alejados estamos de esta situación ideal. Conocer lo que está en juego en este país resulta  de suma importancia para descifrar el tipo de confrontaciones de tipo cultural e ideológico, para no decir que religioso que aun están vigentes.

Algunos aspectos históricos nos ayudaran a entender mejor estos sucesos. La matriz del conflicto en Egipto nació del proceso de occidentalización aperturado por Gamal Abdel Nasser,  hombre fuerte del ejército y después presidente del país, quien impulsó cambios estructurales por encima de los musulmanes que han pretendido implantar un Estado islámico basado en la sharia y el rechazo a la influencia occidental en el país. Luego, bajo la presidencia de Anwar Sadat y después, con Hosni Mubarak, este grupo religioso, vivió a la sombra, aprovechando el descontento popular con este último para promover la figura de Mohamed Morsi, que tras la caída de Mubarak, es elegido presidente. Ellos pretenden ser referente de la vida en Egipto.
Recordemos que los Hermanos Musulmanes son los islamistas con más tradición y los que más trabajo han hecho en los sectores desfavorecidos de Egipto, a través de la asistencia benéfica y trabajos de cooperación en barrios urbanos con menos acceso a infraestructura. Supieron manejar los hilos de la revolución egipcia que estalló a comienzos del 2011, y después de la caída de Hosni Mubarak en febrero del 2011, su representante Mohamed Morsi fue elegido en las primeras elecciones presidenciales democráticas que celebró el país en su historia. Es importante tener en cuenta que Mursi y su entonces contendor Ahmed Shafiq, que representaba el continuismo de Mubarak, eran el representante de dos antiguos fenómenos del escenario político del país: el militarismo y la religión. Cuando ganó Mursi se invirtieron los papeles, y los islamistas que habían estado reprimidos por décadas subieron al poder. Pero esto no cambió demasiado el status quo. Como Kersten lo anticipó, se mantuvieron los dos puntos de gravedad sobre los que se soportó el régimen de Mubarak. El pueblo, después de toda una revolución que pretendía lograr reformas hacia una democracia de tipo occidental, vio en cambio reemplazar el sable por el turbante. Egipto, importante recordarlo, tiene una juventud preparada, con los ojos puestos en lo que pasa en el mundo, actualizada por lo tanto, moderna, que clama por una apertura real al mundo por encima de los dogmas de la fe y espera la consolidación de la democracia en su país. Las redes sociales le han servido de plataforma para defender estas aspiraciones. En contrapeso está el otro país, islámico, tradicional, dogmatico y que piensa en imponer un estado religioso, basado en los principios del Corán.

Hace dos tres días este país conoció uno de los peores hechos violentos: Más de 400 muertos, todos civiles inermes. Recordemos que Durante semanas, decenas de miles de partidarios de Mohamed Morsi, el derrocado presidente y la Sra. Hussein, habían anticipado un ataque militar contra su sit-ins. Construyeron barricadas de sacos de arena, ladrillos y acero. Pusieron guardias en las entradas. Se reunieron palos y piedras. A pesar de sus preparados, sabían que el ataque finalmente vendría. El desalojo se hizo a sangre y fuego. Estados Unidos sabe del papel que juega Egipto en oriente y no puede mirar con indiferencia lo que pasa en esta parte del mundo. Estamos lejos de ver una resolución pacífica del conflicto, pero es de esperarse que las fuerzas en tensión terminen enfrentadas pacíficamente en unas elecciones, esto depende de muchos factores, esperaremos que suceda de esta manera, pero está claro que estamos lejos que en buena parte del mundo está lejos de manejar con algún grado de civilización este tipo de confrontaciones y que además el problema religioso sigue siendo un eje vital en oriente que occidente no puede desconocer.


















sábado, agosto 10, 2013

LA QUIEBRA DE INTERBOLSA PARA PROFANOS II



La quiebra de grandes fondos de inversión en el mundo no sorprende a nadie. Cada cuatro años presenciamos este tsunami con protagonistas diferentes pero en esencia con el mismo libreto: Desfalcos masivos utilizando los mismos engaños. Estos se repiten cíclicamente sin que nada pase. En Colombia, la historia es aún más grave, nos acostumbramos a los mismos pese a los descalabros que produce en el sistema y la desconfianza que genera: Factor Grup, corredores asociados, interbolsa, el grupo cortes, DMG, DRF, para citar solo los más visibles. Interbolsa es el último escándalo de este tipo, comprender a cabalidad que pasó con este corredor de bolsa es de suma importancias para proveer futuros males.
Acceder a grandes  flujos  de capital por vía de ofertas de rendimiento altos basados en productos en el mercado bursátil y en negocios de inversión directa es el deporte nacional. Estos fondos están perfectamente camuflados desde lo legal, lo que les permite especular en negocios de bolsa a corto y mediano tiempo e invertir en activos y operaciones por fuera de su objeto empresarial, con el fin de obtener ganancias exorbitantes, ejemplo: los repos y el caso Fabricato,  los que catapultarán las ganancias a favor, no de los inversionista, sino de los dueños de los fondos.
Como funcionó interbolsa, cual es su entramado. Empecemos por el principio.
Que es interbolsa. Fue una empresa comisionista de bolsa del mercado bursátil colombiano. Hasta hace poco la mayor corredora con el 32 % del mercado total y la que por su peso especifico en el mercado manejaba los títulos de deuda pública del estado. Curiosamente era la única firma en el top 5 que no tenía una matriz bancaria.
El conglomerado tiene 23 empresas vinculadas, entre ellas Interbolsa Sociedad Administradora de Activos -SAI-, la empresa de crédito hipotecario ACERCASA y la empresa de aviación Easyfly. "Estas sociedades se encuentran operando en cinco jurisdicciones: Colombia, Estados Unidos, Panamá, Islas Vírgenes Británicas y Luxemburgo". Al 31 de octubre de este año, InterBolsa S.A., reportó activos por 323 millones de dólares, pasivos por 165,6 millones de dólares y un patrimonio de 157,5 millones de dólares.. Según el súper-intendente de sociedades, la radiografía actual de sus activos es la siguiente: “el Grupo Interbolsa administraba cerca de $9 billones. Se estima que el dinero en riesgo no supera los $700.000 millones. Es una cifra que no supera 10% de lo manejado por la firma, esto quiere decir que más de 90% de los recursos administrados por la comisionista están a salvo. El problema se reduce a una cifra que, si bien es importante, en el grueso de la operación, es menor”.
Quienes son los dueños actuales:  Hoy el dueño mayoritario de InterBolsa es Víctor Maldonado, familia y asociados, con el 30 por ciento; los exempleados de Inversionistas de Colombia tienen el 15 por ciento; Rodrigo Jaramillo y familia el 15 por ciento; y Juan Carlos Ortiz el 2,8 por ciento. El resto está repartido entre diversos inversionistas. Paradójicamente Ortiz, el más controvertido de los socios no ha tenido ninguna participación en esta última etapa.
Por qué intervinieron a interbolsa? El problema de liquidez de la empresa y el  incumplimiento de sus obligaciones, hubo un préstamo de $ 20.0000 millones de pesos que no pudo ser atendido y que obligó a las autoridades del gobierno al cierre de la comisionista. Tenía problemas de liquidez y no de insolvencia, son dos cosas diferentes, es importante tener en cuenta este aspecto. A partir de este momento se fueron  conociendo las perlas del negocio  y empiezan a aparecer uno a uno, los manejos espurios del grupo: desvío de dinero de clientes y su utilización para negocios propios de la firma, operaciones por cuenta propia por encima de lo establecido, la realización de operaciones carrusel por fuera de la bolsa, registro de operaciones sin el conocimiento ni consentimiento de sus clientes y la realización de operaciones de registro con entidades no vigiladas por la Superintendencia Bancaria. Se encontró en las dos primeras semanas de intervención 64 acreencias vencidas, detrás de las cuales vienen muchas más. Estas tendrán que ser cubiertas con un patrimonio que, al menos en libros, no parece muy alto. "Registraba en esa fecha un pasivo externo por 255.000 millones de pesos y un patrimonio que alcanza la suma de 59.000 millones", se lee en uno de los informes oficiales, que concluye que la sociedad "no está en capacidad de atender sus obligaciones actuales ni futuras". “Las demandas son otro factor grave que incidió sobre su colapso. Contra la sociedad cursan 22 procesos: 11 judiciales, 2 ordinarios laborales, una acción popular, 3 ordinarios, 2 administrativos, una nulidad, un restablecimiento del patrimonio y un laudo arbitral a la fecha de la intervención, hoy deben ser muchas. A estas se suman las denuncias penales instauradas en los últimos siete meses contra sus administradores y principales socios. Y si bien hay un importante rubro de cuentas por cobrar (casi 90.000 millones de pesos), el 80 por ciento pareciera irrecuperable.
Una de ellas, por 86.000 millones de pesos, está a cargo de Alejandro Corridori y de otras compañías del italiano, respaldadas solo con pagarés y sin garantías reales. Corridori era el cliente estrella de la comisionista y, a su vez, el mismo que la llevó a su iliquidez a través de los llamados 'repos' de Fabricato. Además, en criterio de la Súper, el grupo tuvo una gran pérdida al haber cedido, sin ninguna contraprestación, las carteras administradas por su Sociedad Administradora de Inversiones (SAI), "generando pérdida total de valor en la empresa y su consecuente repercusión en los estados financieros de Interbolsa S. A.".
A ese panorama se une el desinterés de los accionistas en el futuro de la empresa, hecho que se observó en la asistencia a las dos últimas asambleas, cuyo quórum osciló entre el 10 y el 38 por ciento.
Hoy, ningún directivo quiere dar razón de qué fue lo que realmente pasó en Interbolsa S. A.
El negocio que generó su muerte fue el de los repos de fabricato, entendamos la figura: Se trata de operaciones de venta con pacto de recompra, en la cual un inversionista —que necesita liquidez— transfiere o cede a otro temporalmente la propiedad (banco o persona natural) un determinado paquete de acciones de una empresa a cambio de una suma de dinero. Es algo así como empeñar o dejar como garantía esos papeles a corto plazo (de 1 a 30 días), en el caso de interbolsa se hicieron sobre el ofrecimiento de una ganancia futura de mercado basadas en cálculos mentirosos, suponer que las acciones subirían o valdrían el doble o más en el futuro. Al vencerse el plazo, quien otorgó el préstamo, se compromete a devolver las acciones, tras recibir la totalidad del dinero del crédito, incluidos los intereses pactados o las ganancias ofrecidas. Usualmente las firmas comisionistas actúan como intermediarias en este tipo de transacciones al brindar asesoría a sus clientes sobre los riesgos, ventajas y desventajas. Ese tipo de operaciones —que llevan muchos años en el mercado bursátil— son permitidas y las pueden ejecutar personas naturales o jurídicas, siempre y cuando se ofrezcan las garantías del caso para la transacción. Generalmente la garantía exigible en ‘repos’ es el 30% del valor del paquete de títulos, bonos, etc. Por ejemplo, si una persona posee $100 millones en acciones de una compañía, puede obtener un préstamo hasta por $70 millones sobre las mismas, para invertir este dinero en más acciones u otros activos. l riesgo o futuro de la operación ‘repo’ está atado al comportamiento o a la volatilidad del precio de la acción.
Por eso, a la hora de acudir a esta operación quien va a prestar dinero sobre acciones analiza la bursatilidad de los títulos en bolsa.
La Bolsa de Valores de Colombia aplica una regulación mediante la cual clasifica los títulos de acuerdo a su evolución y rentabilidad. De allí se deduce cuáles son los más rentables y susceptibles para operaciones ‘repo’.
“Si tomamos una acción muy líquida y tiene adecuada cobertura, no hay problema en que el monto de repos sea importante. El problema es que la acción no tenga liquidez”, explica Daniel Jiménez, presidente de Correval.
A juicio de analistas como el economista Eduardo Sarmiento, el excesivo uso de ‘repos’ por parte de Interbolsa para apostarle a grandes volúmenes de acciones de la textilera antioqueña Fabricato fue lo que provocó la crisis.
Aunque el título de Fabricato había sufrido un salto de $29 a $90 (350%) entre el 2011 y lo corrido del 2012, el mercado desconfió de ese extraño comportamiento lo que generó que Interbolsa no pudiera financiarse más por medio de esta operación.
Al derrumbarse este negocio, muchos inversionistas que confiaron su dinero en la comisionista comenzaron a tramitar su devolución. Allí la firma entró en crisis de liquidez.
Esa iliquidez se hizo patente cuando Interbolsa no pudo pagar un crédito de $20.000 millones al BBVA que estaba apalancado con ‘repos’.
A partir de este momento empezaron a descubrirse uno a uno las operaciones fraudulentas hechas a través del corredor de bolsa y que hoy son la comidilla en Colombia. Sobra decir que estamos esperando que empresa remplace a esta y dentro de cinco años la historia será la misma con protagonistas nuevos, siempre nos ha pasado desde hace treinta años cuando colapso el Banco Nacional, para no citar escándalos anteriores.