Powered By Blogger

sábado, julio 30, 2022

CINCUENTA AÑOS DE LA GUERRA CONTRA LAS DROGRAS CONSECUENCIAS PARA COLOMBIA

 Acabo de leer todo el Dosier de la revista "Análisis político" de la universidad nacional  sobre este tema. Sobra decir que es un excelente análisis y que realmente es necesario que lo leamos, para entender en buena medida lo que nos pasa. Parte de un hecho histórico concreto que introdujo una variable importante para el mundo desde las perspectiva de los efectos que ha tenido:  "El entonces presidente estadounidense Richard Nixon declaró en 1971 la “guerra contra las drogas”. Desde este momento, han corrido —en el mundo y en Colombia— ríos de dinero y de sangre". " Y a renglón seguido puntualiza: "La guerra contra las drogas y la economía respectiva impactaron de una manera brutal a Colombia articulándose a los mercados legales, a la política, a la sociedad y a la cultura. Por supuesto, también interactuaron permanentemente con nuestras diversas violencias, así como con nuestra otra prolongadísima guerra globalizada: la contrainsurgente".

El dosier abarca el tema desde dos grandes variables; "Sin hacer plena justicia a cada uno de los ocho textos del dosier, podría decirse que se pueden clasificar en dos grandes categorías. Por una parte, están aquellos que se concentran en las transformaciones sociales —muy en particular, agrarias— relacionadas con la guerra contra las drogas; por la otra, los que reflexionan sobre las políticas públicas generadas por ellas. Esto, insisto, es un poco mecánico, pues los primeros tienen implicaciones de política y se refieren a dichas transformaciones, y los segundos, necesariamente, dialogan con las implicaciones sociales de los diseños institucionales. Sin embargo, como puerta de entrada provisional, la idea de los dos énfasis puede ser útil para orientarse acerca de las propuestas analíticas contenidas en el dosier".

La pregunta que pretende respondes es: ¿Qué efectos sociales, políticos y culturales ha tenido la existencia de una economía ilegal masiva en el país, al menos desde finales de la década de 1970? Pocos han intentado contestar directamente esa pregunta. Tal vez sea así porque la intuición generalizada es que la respuesta es obvia: como el narco ha generado un deterioro moral masivo y de grandes proporciones (Henderson, 1984; Hobsbawm, 2018), lo mismo se puede decir con respecto de todos los sectores sociales, incluyendo a los campesinos cocaleros. A tal intuición se la puede articular desde distintas perspectivas teóricas, y a su objeto de análisis, ponerle diferentes marbetes, desde “capital social negativo” hasta “narcocapitalismo”. Independientemente de la forma de nombrarla, la llamaremos en adelante la hipótesis estándar".

Puntualiza e3l director en la introducción: "La hipótesis estándar parte de una constatación verídica, que está en la base de cualquier comprensión de los cambios generados por la implantación de cultivos ilícitos: contrariamente a algunos de sus vecinos andinos, en Colombia los cultivos de coca, marihuana y amapola no son (salvo algunas excepciones) ancestrales, sino de mercado. De aquí se concluye que la proliferación de estas plantas ha deteriorado el tejido social de las comunidades campesinas, al reemplazar viejas y sanas tradiciones y el ethos del trabajo duro por la violencia, la búsqueda del dinero fácil y el individualismo —imposible no recordar el “individualismo desconsiderado”, de Peter Waldman (2003), como causa de la violencia endémica colombiana—. También, por definición, las matas ilegales promueven una “cultura de la ilegalidad”. Esta destrucción masiva de capital social golpea también —quizá, ante todo— a los campesinos. Tal descripción es la premisa subyacente no solo a muchos análisis del efecto de los cultivos ilícitos sobre las sociedades rurales, sino también, a las alternativas de política impuestas u ofrecidas por tomadores de decisiones nacionales e internacionales a los campesinos, desde el llamado “desarrollo alternativo” hasta la fumigación. La premisa mayor de la hipótesis estándar se puede apoyar en muchas evidencias, como veremos líneas abajo; de hecho, también podría corroborarse por medio de analogías simples, pero con una poderosa capacidad de evocación. Por ejemplo, la penetración del narco en el sistema político tuvo un brutal efecto corruptor y desorganizador; por eso, resulta natural inferir de la naturaleza ilícita de los cultivos de coca, amapola y marihuana, y del resultante acceso a flujos masivos de dinero, una catástrofe moral y una desorganización de las sociedades rurales que se involucraron en aquellos".

En adelante y todos los análisis se remiten a los efectos culturales y morales que dicha economía ha tenido en Colombia, la dinámica que dicho dinero le ha impuesto a la sociedad y a la economía, no solo narcotizada en muchos de sus variables sino gravemente afecta en sus concepciones éticas, pues ya no importa de dónde viene el dinero, eso se da por descontado.

Mi propósito es que accedamos y leamos esta excelente dosier:

 REVISTA ANALISIS POLÍTICO 50 AÑOS CONTRA LAS DROGAS.pdf





martes, julio 26, 2022

ESTAMOS AL PORTAS DE UN RECESIÓN MUNDIAL

 El mundo por múltiples factores está al portas de una recesión mundial con consecuencias muy graves para Latinoamérica y concretamente para Colombia. Aún pagamos las consecuencias de la pandemia, la congestión en los puertos, la guerra entre Rusia y Ucrania con las tensiones que el conflicto genera políticamente y con consecuencias graves para el comercio mundial. Hace mucho tiempo no sufríamos una recesión de este tipo, por la interdependencia comercial entre los estados, es global y afecta a la totalidad de la economía mundial. Según el FMI se da cuando hay un crecimiento global de menos del 3 %. 

El mismo FMI prevé un crecimiento del 3.2 para este año y 2.9 para el 2023. La inflación en los EEUU nunca había tenido estos niveles (9.5%) con precios  de la gasolina muy altos, China tiene para este año el crecimiento más bajo en los últimos cuarenta años y Europa presenta los niveles más bajos de crecimiento, con problemas graves en materia energética por la dependencia del gas Ruso. Latinoamérica tendrá un crecimiento entre el 3 y el 3.5 este año y 2.9 para el próximo. El problema más grande de las economías emergentes será la inflación. En Colombia el peor problema es el alza galopante de los alimentos de la canasta familiar. 

El panorama no pinta nada bien, el mundo gracias a la guerra entre Rusia y Ucrania está fragmentado. Esto ha hecho que el comercio mundial esté afectado considerablemente, el dinero es más caro por razón de las altas tasas de interés, lo que a la vez genera un problema grave para los paises con prestamos en dólares, sobre todo para Latinoamérica.

Miremos  que plantea el FMI: 

"La recuperación económica mundial continúa en medio de un resurgimiento de la pandemia que plantea retos excepcionales para las políticas. La disparidad entre las recuperaciones previstas en los distintos grupos de economías —por ejemplo, entre las economías avanzadas y los países en desarrollo de bajo ingreso— se han profundizado desde la publicación del pronóstico de julio. Entre tanto, la inflación muestra una marcada alza en Estados Unidos y en algunas economías de mercados emergentes. A medida que se levantaron las restricciones, la demanda se aceleró, pero la oferta no respondió con igual rapidez. Aunque se prevé que las presiones de precios se moderen en la mayoría de los países en 2022, las perspectivas de la inflación son sumamente inciertas".

Hay mucha incertidumbre a nivel mundial y los retos para evitar la recesión no serán fáciles y dependen de muchos factores. Estaré atento a como se ira moviendo la economía a nivel global y de hecho Latinoamérica necesita actos por fuera de la ortodoxia económica. Espero que la clase dirigente sea superior a las circunstancias. 

sábado, julio 02, 2022

LA ELECCION DE GUSTAVO PETRO COMO PRESIDENTEDE COLOMBIA


 

Por primera vez en más de 100 años es elegido un presidente de izquierda en Colombia. En nuestro país, por razones diversas, la izquierda nunca había llegado al poder. Las razones son muchas, desde divisiones internas, llena de matices, históricamente sin electorado, con muchas tendencias y líneas irreconciliables;  hasta la actitud recalcitrante de una derecha que los fue eliminando cada vez que fueron una opción de poder real; o simplemente por ser una país tradicional y conservador en el fondo. Esto significa retos inconmensurables, pues por primera vez, han llegado al poder, con una representación importante en el congreso y con una plataforma social de cambio que, fue atendida por un electorado joven, nuevo, que no le perdono a los partidos tradicionales tantos años de poder sin ninguna política de cambio real.

En "El pacto histórico", partido del presidente hay de todo como en botica. Representantes de los partidos tradicionales, del Santismo, de las negritudes, de las etnias y lideres de la izquierda que vienen trabajando por un cambio desde hace muchos años. No será fácil gobernar con esa gama de matices e intereses, supongo que todos están sumados al poder alrededor de un programa de gobierno que se ha consensuado. Una cosa es la campaña y otra el manejo del poder, donde se requiere conocimiento de la administración pública, técnicos, políticos avezados y voluntad de poder para producir los cambios prometidos, sin caer en los mismos errores de siempre. El solo nombramiento de una burocracia necesaria, pues uno gobierna con los pares, hace que el ojo del presidente este alerta de no caer en las milemetrias del poder acostumbradas.  

Será un gobierno de unión nacional, hasta ahora el presidente electo ha hablado con todos los cuadros de poder tradicionales, supongo que armando mayorías que le permitan implementar su programa. Peligroso de antemano, pero es muy temprano para prender alarmas al respecto. El nombramiento de ciertos ministros le ha permitido despejar dudas sobre el miedo a terminar implementando cualquiera de las medidas de la irresponsable política venezolana que tanto daño le hizo al país hermano en 20 años de gobierno. Sí algo se precia en este país es la institucionalidad y el hecho de estar sujetos a una constitución que no es fácil cambiar locamente.

Espero lo mejor de este gobierno y que responda a la política social prometida, al desarrollo sostenible, a la búsqueda de energías alternativas, al incentivo de las oportunidades y a la promoción de la educación en todos los niveles como factor de desarrollo.