Powered By Blogger

sábado, abril 22, 2017

COLOMBIA EL DESPERTAR DE LA MODERNIDAD

Con este nombre se compilaron en un excelente libro 1991 varios textos sobre la modernidad, que desde varias ópticas trataron este tema que estaba en plena efervescencia, en el marco de una apertura económica muy amplia, en plena globalización, en medio de la revolución de las tecnologías de la información y el conocimiento, un mundo optimista en últimas.  Colombia pretendía renovar su aparato productivo en el marco de reformas acordes a las exigencias del mundo de la mano de una nueva constitución que  en esencia sería la plataforma legal para tal efecto, carta que incorporó todos los derechos de participación que una  sociedad democrática moderna pudiera tener, la tutela y un amplio corolario de derechos fundamentales que la hicieron especial, llenó al país de esperanzas de cambio, en medio de una violencia lacerante e inmanejable promovida por actores muy cercanos al narcotráfico, en el marco de las peores iniquidades y con problemas sociales de tipo estructural sin ninguna posibilidad de resolución.
Expresaban los compiladores[1]: “Un país en el cual ha llegado a ser común que la mínima diferencia se resuelva con la eliminación sumaria del contrincante y para ello se paga cualquier cantidad de dinero y se utilizan las más sofisticas armas y los últimos aparatos electrónicos  de comunicación, seguimiento, personal y transporte. Donde el primitivo matar a otro, se convirtió, para parte de su población, en la única manera de remplazar  miseria por la posibilidad de conseguir, aquí y ahora, los más novedosos aparatos electrodomésticos”. En Colombia vivíamos en pleno auge de un fenómeno oprobioso , cruel y fuerte: el paramilitarismo, que contrató lo mejor de la maquinaria militar disponible en el mercado de mercenarios del mundo, que estableció un proyecto fascista alrededor del monopolio de la tierra, con candidato presidencial a bordo y que al final generó unos niveles de eficacia aterradores, que demostraban hasta donde había llegado el poder de estos señores.
Todos los artículos del libro se refieren a la experiencia de la modernidad, son muchos, muy serios,  el texto per se, constituye una antología excepcional e importante, que es bueno releer. Empieza con un texto de Hurguen Habermas: “Modernidad Versus posmodernidad”, asume el debate desde su centro: Hace un desciframiento histórico de la modernidad, primero atendiendo a sus etimologías y contraposiciones lingüísticas desde la Grecia Antigua, el cambio de paradigma en el renacimiento, la ilustración y la revolución Francesa, la relación con la vanguardia y la estética a partir de Baudelaire. La modernidad cultural y la modernización de la sociedad, su laicidad y por su puesto la posición de las tendencias neoconservadoras, des-sacraliza la mirada de los pensadores Franceses, quienes en su parecer han tras-pasado los contextos sobre los se debe unificar la interpretación de la historia, el discurso que lo hace coherente. Lyotard, en el mismo libro, en un artículo denominado “La posmodernidad” asume la discusión con aquellos que hacen la defensa de la modernidad, Habermas principalmente. El filosofo Alemán establece que las nuevas vanguardias, ausentes de un puente que enlace conocimiento, ética y política, se caracterizan por la fragmentación del pensamiento y las artes en el marco de especializaciones del pensamiento cobijado sobre un lenguaje carente de significaciones y de sentido histórico[2]. Lyotard  focaliza el debate en desvirtuar la mirada unificadora del pensamiento, la interpretación  de la historia como fin, la óptica totalizante, aquella que trabaja de la perspectiva de la continuidad, como hasta la fecha lo ha hecho la filosofía y los propios historiadores clásicos, sobrepone una óptica deconstructivista, descifrando los acontecimientos desde la relación saber-poder, atendiendo a los meta relatos, descifra y denuncia la racionalidad propia del capitalismo, le quita sus mascaras, por lo tanto contradice la visión de la modernidad desde la perspectiva Hegeliana, sin negar su importancia. En este texto hay un descripción de las tendencias del arte frente a las perversidades del capitalismo, de la valoración a partir del comercio y de las imposturas del mercado dominante, relevando las vanguardias, “Sorteando la reticencias de Adorno y Benjamín, hay que recordar que la ciencia y la industria no le llevan ventaja al arte y la literatura en lo que toca a las sospechas que inspira su relación con la realidad. Creer lo contrario sería hacerse una idea excesivamente humanista del funcionalismo mefistofélico de las ciencias y las tecnologías. Hoy no se puede negar la existencia dominante de la tecnociencia, es decir, de la subordinación masiva de los enunciados cognoscitivos a la finalidad del mejor perfomance posible, que es el criterio técnico. Pero lo mecánico y lo industrial, cuando entran al campo reservado del artista, son portadores de algo completamente distinto, aunque son efectos de poder. Los objetos y los conocimientos salidos del pensamiento científico y de la economía capitalista pregonan, propagan con ellos una de las reglas a las que está sometida su propia posibilidad de ser, loa regla según la cual no hay realidad sino es atestiguada en un consenso entre socios sobre conocimientos y compromisos”[3]. La génesis de este pensamiento la dieron Adorno y   Max Horkheimer quienes expresan una mirada que se contrapone a la lógica histórica tradicional, categorizan una mirada que se contra-pone  a la tradición científica: "se pagan con una creciente decadencia de la cultura teórica" además de que si bien el cultivo de la tradición científica es un momento indispensable del conocimiento, en la quiebra de la civilización burguesa se ha hecho cuestionable no sólo la organización sino el sentido mismo de la ciencia". “La ciencia es dominada por la 'razón técnica' y ésta por la 'razón política' de lo que resulta "la dominación de los hombres sobre los hombres". Así es como "esta técnica y esta política perpetúan la esclavitud"[4].
El siguiente texto está escrito por Marshall Berman: “Brindis por la modernidad”, que hace parte del libro “Todo lo solido se desvanece en el aire”, simplemente es un exquisitez y solo recomiendo leerlo, con la siguientes contextualizaciones del mismo hechas por Perry Anderson a continuación del anterior, la idea es contraponer estos ensayos a la situación actual del pensamiento.
El texto de Cornelio Castoriadis, un texto descriptivo, no solo sobre las fases principales del desarrollo y sus respectivas interpretaciones históricas, sino de los procesos de quebrantamiento e inequidad de una sociedad que pone el conocimiento al servicio de una elites y donde para nada se resuelve el problema de la distribución de la riqueza, es una expoliación del sistema y de la propia naturaleza y por su puesto la peor alienación de la naturaleza humana. Se pregunta: ¿Qué es el desarrollo, para qué el desarrollo, de donde viene y adonde va?. El filis Aristotélico, domina y define de antemano las entelequias racionalistas que ha dominado a occidente, se conciben como extensión, una manera de descifrar la historia. Hay en este texto un cuestionamiento al poder. Es el único autor que se refiere a la matematizacion de la economía, a la manipulación técnica, para planear, dominar, dirigir e imponer, conceptos que no son otra cosa, que perversidades de los poderes impuestos. Es uno de los artículos más lucidos del libro.
Octavio Paz en, “La búsqueda del presente”, realiza en este contexto una mirada de latinoamerica y es fuente de claridad absoluta, como para niños de cuatro años, en este tema que es harto difícil.
Modernismo y posmodernismo de Lipotvetsky, es un texto absolutamente claro, hace la mirada desde la condición propia del sujeto, desde la perspectiva del ciudadano de a pie. La síntesis es de suma importancia: [5]
1.-  Rupturas y discontinuidades, negación de la tradición en el culto a la novedad y al cambio.
2.-Busca romper con la continuidad que nos liga al pasado.
3.-Prohibe el estancamiento, obliga a la invención perpetua, a la huida hacia adelante.
4.-Autodestruccion creadora” Este furor descalifica las obras mas modernas, ya que tan pronto como han sido realizadas, pasan a la retaguardia, y se hunden en lo ya visto. Esta es la contradicción inmanente del modernismo.
5.-Lo inédito se convierte en la libertad artística.
6.-Cultura profundamente individualista y radical.
7.-Esta cultura individualista se convierte en hedonista con el consumo de masas en Estados Unidos en los años 20´s, ahí reside la gran revolución cultural de las sociedades modernas. El responsable de esto es el capitalismo más que el modernismo artístico.
8.-De modo que se establece una cultura bajo los efectos conjugados del modernismo y del consumo de la masa, centrada en la realización personal, la espontaneidad y el placer. 
9.- La sociedad moderna se presenta como la articulación compleja de tres órdenes distintos: el tecno-económico, el regimen politico y la cultura. El orden tecno-económico  ó estructura social  (estructura socio-profesional, reparto de los bienes y servicios.) está regido por la racionalidad functional. El principio fundamental que regula la esfera del poder es la igualdad, la cual ya no se refiere a la igualdad de todos ante la ley, sino a la igualdad de medios, es decir la igualdad en oportunidades, a la salud, a la seguridad económica, participación en decisiones, es la edad de la democracia de participación.
10.-Hay una tensión estructural entre los tres órdenes, lo que lleva a una crisis espiritual y cultural en la sociedad moderna.


Y LA POSMODERNIDAD:
1.-La negación pierde su poder creativo, los artistas no hacen mas que reproducir y plagiar los grandes descubrimientos del primer tercio de siglo.
2.- Fase de declive de creatividad artística (D. Bell)
3.- Cultura cuyo objetivo es generar algo absolutamente distinto, pero se produce lo idéntico, lo estereotipado, una monótona repetición.
4.-La rebelión se convierte en procedimiento, la transgresión en ceremonia: vivimos el fin de la era del arte moderno.
5.-Lo posmoderno es el resultado de la hipertrofia de una cultura cuyo objetivo es la negación de cualquier orden estable.
En sus propias palabras: “El proceso de personalización procede de una perspectiva comparativa e histórica, designa la línea directriz, el sentido de lo nuevo, el tipo de organización y de control social que nos arranca del orden disciplinario-revolucionario convencional que prevaleció hasta los años cincuenta. Ruptura con la fase inaugural de las sociedades modernas, democráticas-disciplinarias, universalistas-rigoristas, ideológicas-coercitivas, tal es el sentido del proceso de personalización cuya asimilación a una estrategia de recambio del capital, aunque tenga aspecto humano, resulta absolutamente limitada”[6].
Tambien hay textos de André Gortz, “La utopía contra la modernidad”.
De los autores Colombianos relevo el de Jorge Orlando Melo, el de Fabio Giraldo.
La relectura es importante por qué la discusión no  está resuelta, los factores del debate y el análisis reverberan con más intensidad, la sociedad hedonista, las imposturas del capitalismo, los poderes enquistados y la crisis del sujeto frente a las servidumbres que le imponen tienen una vigencia perversa, peor aún, el pensamiento que se contra-pone a los totalitarismos políticos y del mercado parece ceder ante el poder de los mismos. Es necesario abrir estos debates de nuevo.



















[1] Fabio Giraldo Izaza y Fernando Viviescas. Carvajal. Editorial Norma. Compiladores
[2] Esta es la crítica del pensador Alemán a las nuevas maneras de entender el proyecto de la modernidad.
[3] Lyitard Jean Francos. “La posmodernidad”.
[4] HORKHEIMER,M. y ADORNO,T. "Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos Filosóficos", Madrid, 1994. p.51
[5] http://nuevastendenciasplasticasmarisol.blogspot.com.co/2013/09/modernidad-y-postmodernidad-la-era-del.html
[6] Gilíes Lipovetsky, La era del vacío; ensayos sobre el individualismo contemporáneo, Barcelona: Editorial Anagrama, 1983, p. 5.