Powered By Blogger

domingo, noviembre 29, 2009

CHINA Y LATINOAMERICA

Con este breve corolario abre el País” de España sobre el último tema tratado en el foro Iberoamericano, que abordaré más allá de los factores coyunturales que siempre le quitan dimensión al marco general del evento y por supuesto de sus conclusiones, que son de suma importancia para Latinoamérica: “ En la última edición del Foro Iberoamérica, una institución privada que reúne cada año, a puerta cerrada, a intelectuales, empresarios y políticos de América Latina para que intercambien información y opiniones, no se habló prácticamente para nada de Europa y poco de Estados Unidos. Fue la relación con Asia la que centró todos los análisis, porque es esa relación la que está cambiando la realidad y el futuro de América Latina y ése es el dato que se ha convertido en el elemento diferenciador entre el siglo XX y el siglo XXI en este continente.” La dimensión del desarrollo de China, constituye capitulo especial en cualquier mesa de desarrollo en nuestros países. Sería aconsejable volver a leer el excelente libro publicado por editorial cátedra por Jacques Gernet sobre esta nación, que nos da una visión histórica de este coloso y que nos permite comprender todo su potencial. De igual manera editorial Norma entregó a sus lectores en estos días, en su colección de bolsillo un texto encantador cuyo titulo es “el siglo de la china” de Ode Shenkar. Por ejemplo en este texto su autor comienza haciendo claridad sobre algunas afirmaciones que solemos aceptar sobre este país, que suelen generalizarse y son erradas: Se mira a china como una nación sumada a los tigres de Asia, producto de la revolución de los setenta y ochenta en la economía del Pacifico, nada más falso, su crecimiento, como los Estados Unidos responde a una labor escalonada y titánica de cien años de cambios y trasformaciones tendientes a fortalecer su economía en relación con el mundo. Algunos datos entregados en este foro nos aclararán la importancia de esta nación para nosotros:
1.- China se convirtió en 2008 en el segundo socio comercial de América Latina, sólo por detrás de Estados Unidos, y su hambre de materias primas (desde petróleo a soja, pasando por el cobre) ha condicionado el precio al alza de lo que representa el 60% de las exportaciones latinoamericanas. Buena parte de los ingresos de Chile, por ejemplo, depende de la velocidad a la que China extienda sus líneas de teléfono. Asia es ya el segundo mercado de Perú. En 1995 el intercambio comercial entre la región y China era de 8.400 millones de dólares. En 2008 superó los 100.000 millones. "Da la impresión de que la prosperidad de buena parte de América Latina depende de China, pero no estaría de más recordar que China es un país sin sistema de mercado, ni sistema democrático, ni imperio de la ley", apuntó, de forma inquietante, uno de los participantes en el mencionado foro.
2.- La apertura de los mercados asiáticos ha coincidido con otros dos elementos importantes. La gran mayoría de los países latinoamericanos son democracias, más o menos imperfectas, pero democracias. Y también por primera vez existe una conciencia global de que uno de los grandes males de la región es la brutal desigualdad que padece y que lastra cualquier esperanza de futuro.
3.- La aparición de China como gran socio comercial y de Brasil como líder regional es contemplada con atención en Estados Unidos, que tradicionalmente ha ejercido su influencia en América Latina. Pensar que Washington ha perdido su interés en un área de la que sigue siendo el principal socio y de la que depende para el 50% de sus importaciones de petróleo sería muy arriesgado. Lo que es cierto es que Estados Unidos tiene que atender importantes crisis en otras zonas del mundo y que el fin de la guerra fría ha hecho que no exista ninguna amenaza en la zona. Nadie ha visto un barco de guerra chino en América Latina y los buques rusos que amarran en puertos venezolanos son mercantes que intentan hacer comercio.
4.- En cualquier caso, la presencia de Asia y el papel de Brasil han cambiado la influencia dominante de Estados Unidos y su primacía diplomática en el área, lo que probablemente ayude también a cambiar, con el paso del tiempo, su imagen en América Latina, que sigue siendo negativa.

Ahora, como lo ratifica Mariana Martinez dela BBC, “es lógico entonces pensar que una economía que crece a un ritmo de 9% anual (una tasa altísima si se la compara con el crecimiento de entre 2% y 4% que mantienen en promedio los países desarrollados) no contará con la capacidad necesaria para hacer frente a tan explosivo ritmo de crecimiento y, es justamente por eso, que debe salir a buscar acuerdos comerciales con países como los latinoamericanos, cuya ventaja comparativa es la materia prima.” Cual será la estrategia de Latinoamérica, hasta ahora fuera de Brasil, las demás naciones no han establecido una bitácora clara.
Recordemos que en Bogotá se reunieron en una ronda de negociaciones 700 empresarios Chinos con los gremios y principales agentes económicos del país, esperaremos cual fueron los resultados concretos, pero el evento es una muestra de la preocupación del gobierno por tener una agenda con este país.
Estas pues, son algunas de las conclusiones más concretas que entrega el periódico con respecto a lo que significa en el futuro la relación de China con Latinoamérica. No están aquí otros factores a tener en cuenta. Cual es la posición de México, frente al alineamiento de las naciones Suramericanas, a crear un bloque cerrado, vale la pena decir que Unasur esta lejos de lograrlo, el Alba aun no funciona y los bloques anteriores, como el grupo Andino, están colapsando, como jugará Centro América, cual será la estrategia de los Estados Unidos y por su puesto como reaccionará Europa, convidado de piedra en todo este contexto.

miércoles, noviembre 25, 2009

EL TANGO Y EL SENTIMIENTO FRONTAL DE UN PUEBLO ESCEPTICO
Es muy paradójico y a la vez triste confrontar la belleza inconmensurable de Buenos Aires, las buenas maneras de sus gentes, la cultura y la grandilocuencia de su arquitectura republicana que rememora las mejores épocas de una prosperidad sin parangón, con el escepticismo galopante de sus moradores, quienes en ningún momento disimulan su pesimismo intenso frente al futuro de su nación, dejando ver una desesperanza dolorosa, que matizan con una ironía inteligente y un humor cruel. Recordé un articulo que leí hace muchos años sobre el Bolero, el tango y la ranchera como expresiones del ser latinoamericano. No deja de ser curioso que estas formas emblemáticas de identidad, representen, la tragedia, el desamor y la desesperanza entre cabronadas, traiciones y alcohol en un retruécano de pesimismo que, como un hoyo negro nos atrapa, pero que inexplicablemente disfrutamos. Nos encanta la cantina, el arrabal, los combos, la esquina peligrosa, los torcidos, la traición, los cuchilleros, los corridos, como parte de una realidad de la que en apariencia no escaparemos y la cual nos sobrepasa trágicamente. Ahora que estuve en la tierra de Ezequiel Martínez Estrada, de Borges, de Sábato, de las misteriosas librerías de corrientes, visite el “El viejo Almacén “, una esquina para ver el mejor tango de la ciudad, en un espectáculo inenarrable de dos horas. Viví el tango y no deje de reflexionar sobre la realidad que vive Argentina, escepticismo desbocado, de la mano de la belleza histriónica de los bailarines y la voz entrecortado de sus cantores. Borges, escribió a partir del 1934 de mucha maneras sobre el tango, su relación con esta expresión popular va más allá de las invaluables condiciones estéticas de sus escritos y refleja de muchas manera la realidad de una ciudad y el sentimiento de un pueblo. En “Evaristo Carriego”, recoge todo lo escrito sobre el tango hasta la fecha, en un ensayo absolutamente bello y revelador, que reflejan entrecruzamientos significativos entre el ser Argentino y el tango. Inicia con una sentencia sobre la música: “Schopenhauer (...) ha escrito que la música no es menos inmediata que el mundo mismo; sin mundo, sin un caudal común de memorias evocables por el lenguaje, no habría, ciertamente, literatura, pero la música prescinde del mundo, podría haber música y no mundo. La música es la voluntad, la pasión; el tango antiguo, como música, suele directamente transmitir esa belicosa alegría cuya expresión verbal ensayaron, en edades remotas, rapsodas griegos y germánicos”. Adelanta reseña la relación primaria y entrañable del tango para los Poteños: “Tal vez la misión del tango sea ésa: dar a los argentinos la certidumbre de haber sido valientes, de haber cumplido ya con las exigencias del valor y el honor (Obras completas, 1923-1972, Emecé, Bs. As., 1979, págs. 161/2).” De hecho en alguna conversación expresó: "Todo el trajín en una de la ciudad, todo lo que mueve a los hombres – la ira, el temor, el deseo, el goce carnal- es materia que motiva a los autores de tango. Yo creo que no sería disparatado afirmar que el tango es una vasta expresión de la inconexa comédie humaine de la vida de Buenos Aires.” Tal ves su historia nos sirve para desentrañar algunas claves: En esencia el tango es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana («arrabalero»), que responde al proceso histórico concreto de la inmigración masiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente las sociedades rioplatenses, especialmente las de Buenos Aires y Montevideo, a partir de las últimas décadas del siglo XIX. Sus letras, ese dejo cargado de un pesimismo que no se oculta, ahora trasciende, pues el Argentino hoy se siente sin destino, golpeado por una clase dirigente sin norte y en medio de una ciudad monumental que les recuerda la grandeza de un pasado que parece no volverá.

miércoles, noviembre 18, 2009

LA TIRANIA DE LAS MAYORIAS

Cualquier texto sencillo de política describe la democracia como el desarrollo equilibrado del poder a través de unas reglas de juego previas. Wilkipedia, la define como una forma de gobierno, de organización del estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales. Alguien muy agudo alguna vez dijo que la democracia era la tirania de las mayorias y podría solo hablarse de verdadera democracia cuando se respetase el derecho de las minorias a disentir. Latinoamerica ha venido montando dictaduras plebiscitarias amparados en procesos electorales aparentemente democraticos, donde se ha convocado al constituyente primario, aprobando reformas que permitieron la instalación de verdaderas dictaduras populares, que considerabamos superadas por todo lo que han significado para nuestros pueblos este tipo de experiencias. Eric Hobsbawm dice que la democracia en general se la usa para justificar las estructuras existentes de clase y poder: Ustedes son el pueblo y su soberanía consiste en tener elecciones cada cuatro o seis años. Y eso significa que nosotros, el gobierno, somos legítimos aún para los que no nos votaron. Hasta la próxima elección no es mucho lo que pueden hacer por sí mismos. Entretanto, nosotros os gobernamos porque representamos al pueblo y lo que hacemos es para bien de la nación... La esencia de la democracia es que el gobierno tiene que tomar en cuenta lo que el pueblo quiere y no quiere. No hay ningún mecanismo eficaz para hacerlo: el gobierno representativo no es muy eficaz. A veces funcionan mejor la prensa o los movimientos directos.
Hoy, vivimos los peores casos de corrupcion y nepotismo en Latinoamercia, el anquilosamiento de los organos de control es inexplicable. En Venexuela dependen totalmente del presidente, en Ecuador estan neutralizados en una filigrana de leyes que los hacen inexistentes, en Colombia el servilismo político y las clientelas han hecho que el ejecutivo los tenga arrodillados, constituyendo esto una verdadera afrenta institucional. Pero nada pasa, los aulicos y meretrices del poder, están a gusto y aparentemente las mayorias justifican su ejercicio, a través de una dictadura de opinion que incluye sectores gremiales y políticos muy serios, que permiten que pasen hechos absolutamente penosos.
Ahora, que se avecina elecciones en colombia y que la política está en un estado inercial por cuenta de un referendo a todas luces ilegal y que el presidente ha sabido usufructar, para mantener en vilo todo el país por atender sólo sus íntereses, su exministro de Agricultura y actual candidato a la presidencia y el actual titular de la cartera han sido absueltos por el congreso en el peor caso de corrupción hecho desde este despacho, que consistió basicamente en la entrega de subsidios directos y no retornables, mejor dicho regalos a carta cabal, a sus amigos, inequitativos, injustos e ilegales por donde se les mire, sin que nada pase gracias a la dictadura de las mayorias que actuan ha contracorriente de todos los principios y por su puesto de la opinión. Estas son las dictaduras que hemos tenido que soportar en un anacronismo que contradice todas las teorias sobre la democracia y la entropia histórica. Como termnarán estos procesos, nadie lo sabe, pero de hecho los pronosticos no son buenos.

domingo, noviembre 08, 2009


LÉVI-STRAUSS
Leer y conocer a este pensador constituía requisito imprescindible de cualquier línea de pensamiento en los sesenta. Su muerte, marca el final de una época basada en la exploración de las estructuras comunes que subyacen a los mitos de diferentes culturas. Recuerdo que entendí perfectamente su compleja estructura teórica leyendo un texto de Octavio Paz absolutamente claro, que nos permitía tener una puerta de acceso menos engorrosa. La antropología se convierte en manos de este pensador en una ciencia reveladora que sirve para interpretar el complejo mundo moderno a través de sus principales símbolos, utilizando el estudio de las culturas ancestrales. La revista Ñ, en el “El clarín” de Buenos Aires lo presenta magistralmente: “Pocos sabios se aventuraron tan lejos como Claude Lévi-Strauss en la exploración de los mecanismos de la cultura. Por vías diferentes y convergentes, se esforzó por comprender la gran máquina simbólica que agrupa todos los planos de la vida humana, desde la familia hasta las creencias religiosas, de las obras de arte a los modales en la mesa. La paradoja de las grandes obras, las que son verdaderamente decisivas e innovadoras, es que se pueden caracterizar en pocas palabras. Podría decirse, por lo tanto, que descifró el solfeo del espíritu. Por lo menos se aproximó a ello, y mucho, a fuerza de rigor y de creatividad conceptual. Hablar de un solfeo del espíritu no es sólo la prolongación de esa metáfora musical siempre presente en la obra del antropólogo. Ahora bien, hay que entender esa fórmula de manera literal. Aun en el caso de que cantáramos, y a diario, los meandros de la vida en sociedad; aun si conociéramos de memoria las melodías o los matrimonios; no sabríamos qué es lo que organizó esos sistemas. La conciencia no nos revela nada de forma espontánea acerca de los procesos que están en funcionamiento en el vasto ámbito de la simbología social. Es por eso que ignorábamos sus reglas de funcionamiento, las leyes de sus combinaciones. Nos faltaba el solfeo.”[1] Descubrir e interpretar este solfeo fue la tarea integral de sus trabajos.
No conocí los conceptos de este pensador sobre la era digital que estamos viviendo, sería vital saber que pensaba al respecto, en plena era posmoderna. Sloterdijk, refiriéndose a la crisis del pensamiento filosófico para interpretar las crisis de las sociedades, en muchos de sus escritos habla de una nueva ingeniera social que aparentemente busca cimentarse una nueva antropología de cuño neo-Darwinista, compatible con cualquier racismo revivido, encontrando sus primeros antecedentes en Platon, donde los discursos sobre la comunidad humana parecen apuntar a un parque zoológico. Un dialogo entre estos dos pensadores sería vital para interpretar los intrincados avatares en los que nos estamos desenvolviendo, pero es un hecho que esto ya es un imposible con la muerte de Levis Strauss.
El estudio de los mitos constituye el eje central de su obra, en el texto citado de Clarin, de igual manera, se establece los bemoles de este ítem en su obra: Los mitos "se piensan entre ellos": en eso reside el núcleo de la obra y lo que ésta tiene, a su manera, de vertiginosa. Por eso, en el análisis de esos miles de mitos que "se piensan entre ellos", se responden sin conocerse, se combinan sin que nadie lo haya decidido, se vislumbran los procesos mentales universales.Ese enfoque de un solfeo del espíritu humano prolonga o acompaña el esquematismo de Kant, la lingüística estructural de Roman Jakobson o, en el psicoanálisis, la teoría lacaniana del significante. El resultado es tanto más impresionante porque ese análisis convoca a pueblos y culturas sin contactos conocidos entre ellos. El historiador –como Georges Dumézil, también imbuido de una perspectiva estructural– sólo compara los mitos surgidos de pueblos cuyos vínculos están documentados. Al superar ese límite, al comparar, por ejemplo, los mitos amerindios con los de Japón, Lévi-Strauss abrió perspectivas teóricas que exceden los límites de la etnología e interesan a la antropología general y al estudio del espíritu de los hombres.
Es un hecho, se nos ha ido uno de los grandes. Como siempre está su obra abierta. Amanecerá y veremos.
[1] http://www.revistaenie.clarin.com/notas/2009/11/07/_-02035455.htm

miércoles, noviembre 04, 2009

LA DOSIS PERSONAL
Vuelvo a publicar la columna escrita en mayo del 2007 a proposito del debate sobre la norma sobre la penalización de la dosis personal, la cual a pesar de sus modificaciones, continua siendo nefasta y retrograda. El ejecutivo insiste en el capricho de imponer sus mayorias legislativas en esta materia, muy a pesar de ir contra de la tendencia mundial, sería aconsejable que se revisaran las discusiones en el congreso americano en las últimas semanas para confirmar lo anacrnico y perjudicial del proyecto .
El legislador no puede válidamente establecer más limitaciones que aquéllas que estén en armonía con el espíritu de la Constitución. La primera consecuencia que se deriva de la autonomía, consiste en que es la propia persona (y no nadie por ella) quien debe darle sentido a su existencia y, en armonía con él, un rumbo. Si a la persona se le reconoce esa autonomía, no puede limitársela sino en la medida en que entra en conflicto con la autonomía ajena. El considerar a la persona como autónoma.Qué puede hacer el Estado, si encuentra indeseable el consumo de narcóticos y estupefacientes y juzga deseable evitarlo, sin vulnerar la libertad de las personas? Cree la Corte que la única vía adecuada y compatible con los principios que el propio Estado se ha comprometido a respetar y a promover, consiste en brindar al conglomerado que constituye su pueblo, las posibilidades de educarse. ¿Conduce dicha vía a la finalidad indicada? No necesariamente, ni es de eso de lo que se trata en primer término. Se trata de que cada persona elija su forma de vida responsablemente, y para lograr ese objetivo, es preciso remover el obstáculo mayor y definitivo: la ignorancia. No puede, pues, un Estado respetuoso de la dignidad humana, de la autonomía personal y el libre desarrollo de la personalidad, escamotear su obligación irrenunciable de educar, y sustituir a ella la represión como forma de controlar el consumo de sustancias que se juzgan nocivas para la persona individualmente considerada y, eventualmente, para la comunidad a la que necesariamente se halla integrada.
Carlos Gaviria.

Toda pena que no derive de la necesidad es tiránica". Montesquieu.
No se entiende la suerte que está corriendo el proyecto de ley que penaliza la dosis personal en Colombia y que pretende imponer una medida de represión por la misma, en una actitud por parte de los áulicos del gobierno, absolutamente reaccionaria y que no corresponde a los presupuestos del derecho moderno y que está en absoluta contradicción con los principios básicos de la constitución. No se explica como el Doctor Uribe, conociendo el sistema nuestro, donde no existe ninguna resocialización, pretende que la represion, es la solución a un problema que atiende a premisas sociológicas, psicológicos y políticos de prevencion y eduación, que nada tienen que ver con este tipo de medidas . Que le esta pasando a nuestros congresistas, están perdiendo de verdad su autonomía, se les olvido pensar, no habrán tenido tiempo de leer sobre el tema en el mundo. Existe un exceso de información sobre el fracaso de las políticas de represión con respecto al consumo de drogas y basta conocer algunos puntos de vista desde perspectiva filosófica y jurídica para llegar a conclusiones que van en contravía de la actitud del gobierno con respecto al consumo y que terminarán, si continua aprobándose en la plenaria del senado, en un ley de tipo represivo y carcelario.
Describo un aparte del profesor Rodrigo Uprimny de la Universidad Nacional sobre el tema : “El principio de necesidad en materia penal tiene una implicación metodológica y es la siguiente: en una democracia, quien quiera defender la penalización de un comportamiento tiene la carga de la prueba, esto es, debe mostrar la legitimidad y conveniencia de penalización de esa conducta, pues si la penalización es prima facie un mal, entonces corresponde a quienes defienden la criminalización de una conducta mostrar su legitimidad y justicia. Ahora bien, la aplicación de esta perspectiva al problema de las drogas implicaría que quienes defienden el mantenimiento de la prohibición deberían mostrar con claridad la utilidad de esa política, y en caso de que no lo lograran, debería concluirse que dicha penalización es injusta y cruel, al ser innecesaria, y que por ello debería ser levantada. Pero en la práctica eso no es así; no sólo el establecimiento de la prohibición de las drogas y su desarrollo ulterior no estuvieron nunca fundados en estudios que mostraran la necesidad de esa penalización sino que, además, en la actualidad, a nivel político, la carga de la prueba se ha invertido y se exige a los críticos de la prohibición demostrar que ella no tiene riesgos, y mientas ello no ocurra, entonces se plantea la necesidad de preservar la penalización.
Por ello, a pesar de que la falta de una justificación clara de la necesidad de la penalización de las drogas parecería suficiente para concluir que las políticas existentes, fundadas en la prohibición, son ilegítimas, desde un punto de vista democrático, ese argumento resulta insuficiente políticamente en el contexto actual. Es necesario hacer un analísis sistemático cuales de las políticas frente a las drogas descritas anteriormente es la más adecuada en una sociedad democrática, lo que remite al viejo, pero no por ello caduco, debate en torno a la justificación de las penas.” Amanecerá y veremos

domingo, noviembre 01, 2009


EDWUARD SAID


Ahora, con las tecnologías de la información y el conocimiento como plataforma del conocimiento absolutamente dominante, el pensamiento se ha estandarizado hasta convertirse en la mayoría de los casos, tan solo en una caja de resonancia, donde la información a pesar de estar siempre disponible, cumple un papel perverso, todos terminan repitiendo lo mismo. Hoy, la llamada clase intelectual, aquella que cumplió un papel preponderante, casi de vedette, en los años sesenta, ha perdido el papel protagónico que alguna vez tuvo para las sociedades. Sartre y Simone de Beauvoir, constituyen el mejor ejemplo de lo que significó esta situación, fueron dos intelectuales a carta cabal, faros de toda una generacion. A partir de los setenta, el ocaso de esta clase de pensadores es evidente y se empiezan a manejar paradigmas globales, mas bien impuestos por las grandes multinacionales de la cultura y el mercado en una especie de esclavismo virtual que crece de manera peligrosa, pero como todo progreso no tiene marcha atrás y habrá que enfrentarlo con los mismos instrumentos que nos idiotizan.
Edward Said, era la excepción en plena época de extinción de esta clase de hombres. Bernardino león en la red, sintetiza los aspectos mas relevantes de esta personalidad: “ Nació en 1935 en Talbiya, al oeste de Jerusalén, en una familia palestina cristiana que le transmitió la nacionalidad norteamericana. Su infancia transcurrió entre Egipto, Palestina y Líbano. Ya en sus años de escuela en Egipto había dado muestras de su brillantez, de su sentido del humor y de su crítica relación con la autoridad. Terminó sus estudios en Estados Unidos, y esa brillantez se confirmó en las universidades de Princeton y Harvard. Su labor docente se ha desarrollado fundamentalmente en Columbia. Otras universidades más importantes trataron de atraerlo, pero él siempre se sintió cómodo allí, y nada de la grandeza que se le ofrecía desde aquéllas le hizo cambiar de opinión. Su impresionante obra abarca ámbitos muy diversos, todos ellos con una profundidad y una capacidad literaria sorprendentes. En "Orientalismo", analiza la relación entre Oriente y Occidente, la recreación de aquél por éste, la interacción entre literatura, política y cultura, y los factores que han determinado en buena parte los estudios que se han hecho sobre el colonialismo y el periodo poscolonial, tanto en las antiguas metrópolis como en los territorios de ultramar. A estas obras debe añadirse Cubriendo el islam, su reflexión acerca de la visión reduccionista y negativa que desde los medios de comunicación y ciertos ámbitos académicos norteamericanos se ha dado en los últimos años sobre el islam y el mundo árabe.”[1] Sus conclusiones develan un pensamiento diferenciador y una lucidez sin parangón frente al Conflicto entre Israel-palestina. A estas obras debe añadirse Cubriendo el islam, su reflexión acerca de la visión reduccionista y negativa que desde los medios de comunicación y ciertos ámbitos académicos norteamericanos se ha dado en los últimos años sobre el islam y el mundo árabe”.
Sus libros son bocados de cardinale, claros, y con puntos de vista novedosos, por fuera del contexto general, del estándar. Es preciso añadir, que sus ensayos sobre literatura son de excelente factura y requieren un articulo aparte. Goytisolo expreso sobre el pensamiento de este intelectual: “El lector de Edward Said puede escoger, según sus preferencias, entre las diferentes facetas de su obra: el excelente analista de la ficción autobiográfica de Joseph Conrad; el crítico literario de Intención y método y El mundo, el texto y la crítica; el musicólogo, cuyas inolvidables conferencias en el Collège de France tuve el privilegio de escuchar; el narrador del bellísimo viaje a la tierra nativa que, al serle arrebatada en su niñez, lo convirtió para siempre en un palestino errante; el analista político, implacable observador del mal llamado proceso de paz, consecuencia de los acuerdos de Oslo...”[2]
Quiero hacer un énfasis en los artículos sobre el papel del intelectual en las sociedades actuales, aspecto que fue muy relevante en su obra. En el libro “Representaciones del intelectual “, que resulta de una invitación de la BBC de Londres, expresó todo su pensamiento con respecto al tema. Establece con claridad, que la clase intelectual encuadrada dentro de la sociedad de consumo, es vulnerable a la presión del poder. A este solo le cabe defender vehemente la independencia de criterio. Este libro, debería leerse con atención, sus reflexiones son contundentes y llaman a una reflexión no solo a la clase intelectual, sino a la misma clase política. Aquí se trata el problema que afronta la clase intelectual en el mundo global, la necesidad de asumir las responsabilidades necesarias para un ejercicio responsable del pensamiento, por aquellos que se sienten llamados a cumplir con estas tareas.
Muy a pesar de su muerte reciente, su pensamiento sigue fresco y muchos de sus textos son debatidos como guías para comprender el caótico mundo que nos tocó por morada. Como siempre su lectura resulta necesaria para entender mejor el caos imperante.


[1] http://www.webislam.com/?idt=2745
[2] http://www.mundoarabe.org/edward_said_un_intelectual_libre.htm