Alejandro es un constructor empirico de Medellín, exitoso, autodidacta, estudioso a la vez, con exito y con una particular manera de ver la vida y el país. Encontarse con una persona de este talante, en una conversación casual, con diferencias sustanciales conmigo, en lo ideológico y con vidas muy diferentes, es un ejercicio muy valioso para entender cómo el ciudadano de a pie, concibe este país, sobre todo, cuando esta supeditado a las decisiones de sus gobernantes, sabiendo de antemano que le cumple a su nación, da trabajo, es la cabeza de familia y en esencia tiene un sentido de pertenencia muy alto con su entorno y con los suyos.
La pregunta que abrió la coversación fue directa: Por qué, el presidente genera opiniones que de alguna manera afectan al ciudadano común sin medir sus consecuencias?. de hecho nuestro presidente, el doctor Gustavo Petro, no se ha caracterizado por su prudencia y gobierna desde las redes, cómo sí no tuviera a su cargo un departamento de comunicación con mucha responsabilidad y absolutamente necesario políticamente hablando, pues este organismo es el mediador entre el gobernante y sus gobernados, está descontado que es de suma importancia frente al cargo que ocupa y partiendo que el presidente, es el eje de la unidad nacional.
Sus opinones no solo afectan a sectores particulares, sino al ciudadano de a pie y generan certezas o incertidumbres. El filósofo y economista inglés Jeremy Bentham (1748-1832) consideraba que la mayor dificultad del legislador (En este caso del gobernante) residía en «conciliar la opinión pública, corregirla cuando fuera errónea y darle la orientación más favorable para que se obedecieran sus mandatos». Al mismo tiempo, Bentham y otros pensadores creían que la opinión pública es un freno útil a la autoridad de los gobernantes. La pregunta es cual es el freno al gobernante con sus opiniones.
Después hablamos algo de historia colombiana. La conversación al principio, se dio ccon el mismo sesgo que tiene la clase dirigente. Tomando partido sin escrutar la genealogia del sujeto, de la clase dirigente y de los políticos, ósea, nosotros que parte tomamos en las decisiones y los hechos que de ella emanan. Hablamos de la violencia en Colombía entre 1948 con la muerte de Gaitan hasta la creación del frente nacional. Conclusion. Nuestros políticos, la clase dirigente y ciertos sectores privados con intereses muy particulares, nos manejan como borregos y solo esperan usufrucctuarse del estado y el poder en todas sus instancias, sin importar los muertos que dejan sus confrontaciones, ni menos las consecuencias colaterales. Conclusión general de nuestra conversación que duró más de res horas: Debemos rumiar, pensar, analisar más las decisiones de la clase dirigente y política de este país, otear sus intereses, no tragar entero y pensar más con ánimo de país y no como sujetos manejables por lideres que, en últimas no están pensando en nosotros. Esto no quiere decir que no aceptamos liderazgos, sino que nuestra nación. Partimos desde una perspectiva clara, la relación entre el gobernante y los ciudadanos es un vínculo de interdependencia, donde el Estado garantiza derechos y beneficios a los ciudadanos a cambio de su poder y participación en asuntos públicos, como el voto. En una democracia, los gobernantes deben rendir cuentas y los ciudadanos participan activamente en la toma de decisiones para el bien común, utilizando mecanismos como consultas, referendos y el voto, promoviendo así la transparencia y la confianza. Nada de esto parece ser cierto en Colombia.
Despues hablamos del narcotrafico, del paramilitarismo, de lo sucedido en colombia a rasgos generales en los últimos 20 años. Colombia está sin norte y la consecuencia de ello reposa sobre todo, en nuestra clase dirigente y una sociedad que se dejó permear por lacorrupción, el dinero facil y la sociedad de consumo.
Alejandro terminó señalando, como él, le cumple a su familia, a su pais y dejó una pregunta pertinente; Qué debemos hacer para que nuestro país cambie?. Hablamos del consenso, de manejar las diferencia, de lo correcto, de la honrades y como formar a nuestros hijos.
Todo esto hablamos en la tienda de Karen en el barrio "Fatima" de Medellín. Se construye país desde cualquier lugar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario