Alguna vez exprese, tal
vez lo leí en la red, que sí Shakespeare estuviera vivo escribiría para las
series. Estos formatos son de una
factura impecable, han sido creados tomando algo del modelo de las antiguas
sagas como Dallas y por su puesto de la misma telenovela latinoamericana. Los
hay de todos los gustos y para todos los públicos. Netflix puede tener más de 400 disponibles. Lo que
quiero relevar, es que algunas son de una calidad indiscutible y realmente,
puede uno quedarse un día completo viéndolos infatigablemente. El universo es total, drama, comedia, ciencia
ficción, policíacas, algunas creadas a partir de video-juegos y lo último, las temáticas,
ejemplo “Gipsi”, sobre psicoanálisis, “House Of Cards” sobre el poder.
En este mismo formato
se están creando documentales. Empecé a ver “Ingobernable”, que tiene como
productora a Kate Del Castillo, una serie sobre el poder en México, la
corrupción, el narcotráfico, es una radiografía muy puntual sobre lo
que le está pasando a este país actualmente. Estoy acabando la primera temporada y las
sorpresas han sido muchas. El libreto es excelente, una calidad técnica impecable, los actores de primera linea, la producción no escatimó gastos, al final, una lectura al detalle de los grandes conflictos actuales de
México.
Mis lectores son
testigos de mi preocupación por México, siempre estoy indagando y escribiendo
sobre su situación. La vulnerabilidad y la muerte de periodistas me ha conmovido de
sobremanera. Ayer no más, salieron las escabrosas estadísticas sobre el sicariato
y los homicidios, que en junio superaron las cifras del año pasado. La serie muestra el contubernio entre el narcotráfico
y el gobierno, la corrupción de las fuerzas armadas y la relación perversa y
desigual con los Estados Unidos en este tópico. Solo quiero invitar a verla y
de hecho la ficción en ocasiones muestra mejor la realidad que el propio
periodismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario