Powered By Blogger

viernes, junio 28, 2024

EL DEBATE POR LA PRESIDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

 Empezaré con un marco teórico tomado de estudios para este tipo de confrontaciones, como recurso metodológico para poder analizar el triste espectáculo del debate de ayer entre el candidato Donald Trump y Joe Biden tomando como base      "la literatura clásica norteamericana, Richard Joslyn (1980) quien fue el primero en aplicar un modelo de análisis del spotpolítico televisado de acuerdo con cuatro categorías. Asunto político (issue). Cualidades del candidato (image).  Pertenencia partidista (partizanship).  Grupo de referencia (group  referencia). A partir del estudio de  Joslyn  (1980) surgieron investigaciones basadas en tipologías".

Este primer debate se centró sobre políticas internacionales e inmigración. Lo primero que hay que decir: En estos dos candidatos se refleja en toda su extensión, la crisis de gobernabilidad y falta de liderazgo de los Estados Unidos. Cuáles son las cualidades cualitativas y cuantitativas de los dos oponentes. es un hecho que dentro del bipartidismo vigente aquí están representadas las dos maquinarias electorales del coloso del norte y los marcos ideológicos de derecha y centro, visiones opuestas de lo que debe ser el manejo del poder y las políticas internacionales. Estas son las encuestas sobre lo que opinaron los televidentes: Así, el 67 % de los televidentes que vieron el debate piensa que el republicano Trump se desenvolvió mejor, frente al 33% que opinó lo contrario (Cuantitativo). Entre los votantes republicanos, el 96 % señaló que Trump hizo un mejor trabajo en el debate, mientras que un 69 % de los votantes demócratas vieron a Biden como el ganador de la noche. 

Los candidatos no mostraron ninguna capacidad en los análisis pertinentes solicitados, se remitieron a los ataques personales. Trump siempre repetitivo, ofensivo y con una arrogancia intolerable. Vende una idea de la grandeza americana que no corresponde a la naturaleza histórica de esta nación. Habló cuarenta minutos y le develaron 30 mentiras, en el más oprobioso descaro, sin que los periodistas del debate o el candidato demócrata lo delatara.  Biden dudidativo, senil........Con unos silencios que dejan mucho que desear. No hubo ningún aporte que hiciera la diferencia, siempre fue más de lo mismo. Sí estas son las opciones, me temo que el futuro de la política y la gobernanza americana dejará mucho que desear o el aparato institucional está funcionando por inercia o gracias a sus asesores entre bambalinas que, demuestran ser muy buenos.

Según el periódico "El país" de España este fue la conclusión mayoritaria de los que vieron el debate:

"Por otra parte, el 81 % de los consultados manifestó que el debate no tuvo ningún efecto sobre su decisión a la hora de elegir presidente y otro 14 % dijo que el evento les hizo reflexionar, aunque no cambiaron su opinión previa".

La encrucijada para el pueblo americano, el electorado en concreto es muy grande, parece no tener salida hasta ahora, por la necedad del partido demócrata y el propio candidato. Aún hay tiempo para los correctivos pertinentes; la vicepresidente Harris puede tener una oportunidad histórica, si el presidente Biden se hace a un costado.





 

viernes, junio 21, 2024

LOS HIJOS DE KAFKA

 

Solo espero que mis lectores disfruten este  ensayo sobre Kafka de la mano del excelente escritor español Enrique Villas Mata publicado en el Dossier sobre este escritor publicado en la revista Mexicana "Letras libres". CESAR H BUSTAMANTE

Basta con mirar hacia nuestros orígenes lectores para descubrir las imborrables huellas dejadas en nuestro imaginario por obras como Carta al padre. Maestro de la extrañeza, experto en desentrañar los secretos de la condición humana, Kafka ha sido un referente primordial para muchos autores centrales de la literatura contemporánea, como Enrique Vila-Matas.

1 junio 2024  

lunes, junio 03, 2024

DESAYUNOS EXPRESS

 Es un hecho que la crisis mundial de tipo económico se ha traducido en recesión y desempleo. En este orden de ideas los emprendimientos se han convertido en una tabla de salvación para la gente joven. Ázqueta Díaz De Alba tiene un excelente texto sobre los emprendimientos, concepto que entre otras cosas aún no logra definirse en todo el espectro de su real  desarrollo. Expresa la autora: "El análisis evidencia dos cuestiones: la limitación del concepto emprendedor a un significado puramente económico, que oculta el sentido más extenso del término. Y la influencia del racionalismo, el subjetivismo y el individualismo metodológico que han contribuido a asentar el capitalismo, absolutizando al homo oeconomicus. De estos resultados se concluye la necesidad de reforzar el valor antropológico de esta materia, puesto que se trata de un fenómeno que posee una fuerte identidad económica".

En Medellín Colombia, en la comuna 13, Santa Lucia, exactamente en el barrio "Los Alcázares" nació un emprendimiento absolutamente ingenioso, innovador e inteligente. No es otra cosa que la venta de desayunos paisas (La constante de cada plato, es la arepa Antioqueña) siempre sobre la base de una atención prístina, excelente, donde el  cliente está en primer orden.

Ázqueta Días desde la perspectiva moderna  remite el origen de los emprendimientos a estos autores: "La investigación académica señala de manera generalizada que falta consenso acerca del término y el concepto de emprender (Bull y Willard, 1993; Toro, 1999; Shane y Venkataraman, 2000; Pfeilstetter, 2011; Draycott y Rae, 2011; Villamor y Prieto, 2014; Peña Calvo, Cárdenas, Rodríguez Martín y Sánchez–Lissen, 2015; Láckeus, 2016 y 2017; Bridge, 2015 y 2017)".

El termino emprender viene del Frances entrepreneur, entreprise y entreprendre respectivamente cuyo significado es coger, tomar, atrapar. Estos jóvenes antioqueños a partir de lo más sencillo, crearon una idea de negocio exitosa que de plano terminará franquiciada.

Deben tener cuidado con las patentes y el registro del negocio con todos los protocolos, nadie escapa a las malas copias, las imitaciones en un país donde la gente aún se muere de envidia son el pan de cada día.