Algunos analistas asumen
que la guerra fría entre Rusia y los EEUU es cosa del pasado. Siendo cierto no
es absolutamente verdadero. Es un error reducir este concepto. Las mismas están
fundamentadas en intereses múltiples y fuertes en pleno enfrentamiento,
cargadas de sutilezas en lo extenso del planeta, en el marco del derecho
internacional, los acuerdos políticos y comerciales vigentes regulados por
organismos multilaterales. Además de estos ítems focalizados en intereses muy
particulares, cada una de estas potencias responde a necesidades
irrenunciables: Hidrocarburos, materias primas, medio ambiente, minería,
posiciones estratégicas, rutas específicas geopolíticamente vitales (El golfo
de Bósforo, Gibraltar, Canal de Panamá, Canal de Suez, Oriente Medio, entre
otras) y los nuevos centros de interés que atienden a otras variables, como el
conocimiento y la capacidad de generar riqueza de los países emergentes o
regiones determinadas por especialidades: Tomemos como ejemplo India
(Desarrollo de las TIC en general, contratos de autsorcing por desarrollo de
Software) o por desarrollos específicos: Operaciones logísticas, acuerdos
bilaterales, alianzas estratégicas, intercambios que reflejan el laberinto de
cruces en un mundo absolutamente globalizado donde lo común son los flujos
permanentes: De capital, comercial, cultural a través de la revolución de las
TIC que las realiza en segundos y las cuales convirtieron al planeta en una
aldea global, en una superficie plana.
Esto quiere decir que la
mirada a lo que sucede en Crimea no es tan simple. Empecemos por hacer el
análisis preliminar y paralelo de lo que sucedió en Kosovo hace más diez años
frente a la coyuntura actual que le ha servido a los Rusos como pretexto: “Este
pequeño territorio en los Balcanes Occidentales declaró su independencia de
Serbia en el 2008, una década después de que fuera el objetivo de una
intervención militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN),
que pretendía frenar lo que calificó de una campaña de limpieza étnica de los
serbios contra la mayoritaria población albanesa de Kosovo. La independencia
fue reconocida por buena parte de la comunidad internacional, pero Rusia la
rechazó porque infringía la "integridad territorial" de Serbia. Pero
ahora Moscú defiende la autodeterminación de Kosovo y, de paso, critica a
Occidente por tener un doble estándar: no apoya el proceso en Crimea, pero sí
lo hizo en Kosovo”. Estados Unidos rechaza de plano la comparación y en un
documento titulado "El caso de Kosovo", publicado en la página web
del Departamento de Estado, deja en claro desde el primer párrafo que
"considera que Kosovo es un caso especial que no debería ser visto como un
precedente para otras situaciones".
Existen diferencias
sustanciales en las dos intervenciones militares: La una fue una decisión de la
comunidad internacional ( La OTAN ) y la otra respondió al interés de un país
determinado quien decide actuar discrecionalmente a favor de una mayoría
interna que, supuestamente está a favor de adherirse a Rusia basado en el
derecho de la autodeterminación. No se nos puede olvidar que Rusia invadió a la
región ejerciendo una perversa presión militar a un electorado que actúa
coaccionado.
Cuál es la historia de
Crimea. Su nombre deriva de “Kymeria o Cimeria (país de los cimerios), era conocida
por los griegos como Chersónesos Taurikí (Χερσόνησος Ταυρική), luego latinizado
Chersonesus Taurica, nombre derivado de los tauros, una tribu que descendía de
los cimerios. Entre los siglos VII a. C. y V a. C. también fue denominada
Bósforo Cimerio. Los griegos milesios colonizaron el territorio y fundaron
muchas ciudades y pueblos. Estos se unieron en el año 438 a. C. para formar el
reino del Bósforo. En el 114 a. C., el reino aceptó la jefatura de Mitrídates
VI Eupátor, rey del Ponto, como protección contra las tribus escitas. Durante
casi tres siglos, después de la derrota de Mitrídates por los romanos, Crimea
estuvo bajo la soberanía nominal de Roma. La región fue conquistada por los
godos en el año 250 d. C. quienes establecieron durante la Edad Media el reino
de Gotnia con capital en la ciudad luego llamada por los tártaros Eski Kermen
(a poca distancia de Sebastopol); la goda fue la primera de las invasiones
sucesivas de hunos, alanos, ávaros, jázaros, pechenegas, varengos, romanos de
oriente kipcháks y genoveses, que se fueron produciendo durante casi un
milenio. Durante la Edad Media se destacó un estado que era continuidad del de
Gotnia aunque fuertemente influido por los bizantinos: el cristiano Principado
de Teodoro. Más adelante gran parte de sus territorios quedarían ocupados por
el tártaro y musulmán Kanato de Crimea. En 1475, la península fue invadida por
los turcos, que, con la ayuda de los príncipes tártaros que luego fueron
llamados "tártaros crimeanos", los cuales controlaban parte de la
zona, turcos y tártaros retuvieron su posesión hasta 1777, época en que
desaparecieron los últimos gotnios o godos de Crimea. Como resultado de la
victoria rusa sobre los turcos ese año, Crimea entró a formar parte del Imperio
ruso en 1783. La península fue el escenario entre 1854 y 1856 de la Guerra de
Crimea entre rusos por una parte y una entente británica-francesa,
turco-otomana y piamontesa por la otra. Crimea tuvo un papel importante en la
guerra civil que se produjo entre 1917 y 1920, después de la Revolución rusa,
al ser un bastión de los "blancos" o anticomunistas apoyados primero
por los alemanes y luego por los británicos, franceses, estadounidenses y
turcos. Tras la victoria de los comunistas en 1921, Crimea se convirtió en
república autónoma para los tártaros, dentro de la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS). En 1941, Crimea fue invadida por el Ejército
alemán, que ocupó completamente la república tras la caída de Sebastopol, en
julio de 1942, y la retuvo hasta la primavera de 1944, cuando la Unión
Soviética recuperó el territorio. Stalin acusó a los tártaros de Crimea de
colaboracionismo con los ocupantes nazis, castigándolos con deportaciones
masivas a Asia Central, en un proceso conocido como Sürgün. Así mismo, la
categoría de república autónoma fue rebajada a la de óblast —división
administrativa equivalente a una provincia— dentro de la RSFS de Rusia. En
1954, coincidiendo con el 300 aniversario del Tratado de Pereyáslav, el óblast
de Crimea fue cedido por la RSFS de Rusia a la vecina RSS de Ucrania. Durante
de la disolución de la URSS en 1991, la posesión de Crimea se convirtió en un
foco de tensión entre Rusia y Ucrania. Tras un referéndum llevado a cabo el 20
de enero de 1991, la República Autónoma Socialista Soviética de Crimea fue
restablecida el 12 de febrero dentro de la RSS de Ucrania.6 En agosto del mismo
año, Ucrania se separaría de la URSS. En 1992 el Soviet Supremo ruso aprobó una
resolución que anulaba la transferencia de 1954 de Crimea a Ucrania. El 5 de
mayo el Soviet Supremo de Crimea proclamó la independencia y transformó la
región en una república,7 8 tras la celebración de un referéndum el 2 de
agosto,9 y aprobó la primera Constitución de Crimea.9 A pesar de estas
presiones políticas, el gobierno ucraniano insistió en retener la región dentro
de la estructura administrativa de Ucrania. El 13 de mayo de 1992 el parlamento
de Ucrania anuló la declaración de independencia de Crimea.9 En junio de 1992
se llegó al acuerdo de dotar de autonomía a la región, que se constituyó en
"República Autónoma”. A partir de este momento su historia es bastante
conocida y se mueve alrededor de la música que le toca el coloso soviético y
las contraposiciones occidentales en cabeza del gobierno americano.
Por qué a Rusia le importa
Crimea?. Es un puerto que no sólo le da la salida al Mar Negro a Rusia, sino un
control político y económico de la región y le permite tener presencia en Medio
Oriente. La región es clave ya que por ella cruza una parte de los gasoductos
de la petrolera estatal Gazprom, que conectan a países como Austria, Alemania,
Francia, Italia, Hungría, Polonia, Rumania, Grecia, Turquía y Macedonia, entre
otros. Además, Crimea es importante por el puerto de Sebastopol, que alberga la
principal base de la flota rusa en el Mar Negro. Así, Rusia tiene el acceso
marítimo más cercano a las costas de países miembros de la OTAN como Turquía,
Rumanía y Bulgaria. Ucrania además tiene una participación del 17% en el
comercio de maíz y de algunos otros cereales, pero fuera de eso el país no
tiene gran importancia económica, salvo la relación estratégica de ser un
escudo ante los avances occidentales, en este caso los europeos.
Como se moverá el conflicto
a partir del referendo que le dio un matiz de legalidad a la intervención Rusa.
Vendrán sanciones económicas, embargos y presiones diplomáticas, pero en el
fondo será un cuento de nunca acabar pues todos los día los interés
particulares entre una Rusia que quiere volver a ser relevante y potencia como
lo fue en el siglo XX y los Estados Unidos que no está dispuesto a ceder en su
control en medio de apertura, globalización y revolución de las TIC.
EL
CASO DEL ALCALDE DE BOGOTÁ EN COLOMBIA
Como lo dijimos en este
blog desde la perspectiva de la ley, la constitución, era inevitable la caída del
alcalde Bogotá, pues la determinación del procurador (desproporcionado o no)
está soportada en facultades legales y es un hecho que el alcalde Petro se
extralimitó en sus funciones y violó la ley. Otra caso es si los contratistas
se estaban enriqueciendo, si la ciudad estaba siendo asaltada en su buena fe o
desde la otra perspectiva del doctor Petro, las sanciones del procurador fueran las justas o
no.
Lo que no podemos aceptar
es que el alcalde le haga un sesgo a la ley y utilice los organismos
internacionales para dilatar las decisiones judiciales que han sido proferidas
en derecho respondiendo a sus acciones y descargos, que valga la pena recordar,
utilizó ampliamente. Por el bien de Bogotá el presidente tomó una decisión lógica
la cual aplaudo y la ciudad deberá volver por su senda asumiendo las
responsabilidades como capital y atendiendo los graves problemas que la
aquejan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario