Powered By Blogger

lunes, octubre 30, 2023

ANALISIS DE LOS RESULTADOS REGIONALES EN COLOMBIA

 Los resultados de las elecciones regionales confirmaron el mal momento del presidente Petro, el pesimismo del país frente a la incertidumbre en que nos encontramos, los graves problemas del orden público, la inseguridad rampante, una paz total que la mayoría de los ciudadanos realmente no comprenden. Es un hecho que la radicalización del ejecutivo, la falta de concertación real con las mayorías del congreso frente a las reformas propuestas y los escándalos por corrupción, han contribuido al alineamiento hacía la oposición de la mayoría de los colombianos. 

¿Volvimos atrás?, es la pregunta. Al viejo uribismo en interpuestas personas que repiten inexorablemente (Lo que habla mal de nuestra política) como tabla de salvación: Fico, Alex Char,  Jorge Emilio Gutiérrez, Dilian Francisco Toro, Eduardo Verano De La Rosa, William Villamizar, para solo citar los más importantes. En cierta forma la juventud se siente derrotada, con la excepción de Bogotá, tienen la sensación de repetir realidades que creían superadas.

El presidente y la registraduría cumplieron. Las votaciones se dieron sin mayores problemas. El discurso del primer mandatario fue conciliador y llama a establecer acuerdos en favor de las regiones, es absolutamente necesario, espero esto sea una realidad, no hay lugar a aplazamientos. En varias ciudades claman por un buen comienzo. Cali con Eder, Tunja con Krasnov, Bucaramanga con Jaime Andrés Beltrán, Medellín con Fico y en muchos más municipios pequeños.

Con todos los problemas que tiene el país, tenemos democracia. No es la ideal, pero funciona y respeta las decisiones ciudadanas, lo que se traduce igualmente en un respeto a la institucionalidad. Es necesario articular los programas y políticas nacionales con las regionales, con acuerdos en vía a solucionar los grandes problemas y generar desarrollo a todo lo ancho del país. Espero que esta sea la oportunidad para mejorar a partir de una reflexión profunda de nuestros mandatarios.



sábado, octubre 28, 2023

¿ ACASO LA SALIDA POLÍTICA DE COLOMBIA ES VOLVER ATRAS ?

  Mañana se eligen gobernadores, diputados, alcaldes y concejales en toda la nación. En el 2019 pensamos que habíamos derrotado a la clase política corrupta de este país, al clientelismo voraz, las practicas perversas de las corporaciones públicas en contubernio con los dirigentes, pero, después de un año de posesión del presidente Petro, nada ha pasado y nefastamente todo parece empeorar. Con un ítem: No hay esperanza de que nuestra situación cambie.

La vieja clase política: Los Char, Aguilar, Fico, Geneco para solo citar las más emblemáticas, ganarán de nuevo, lo que reflejan la total ausencia de renovación y nuevas fuerzas políticas por el cambio real. Dónde están los lideres. Realmente no los veo y sí en cambio aflora la vieja clase que ha usufructuado el poder por años, apoyado en el discurso y cacareo de lo nefasto de la gobernanza por estos tiempos, lo que es cierto a medias.

Votaremos por los menos malos, por los candidatos que nos generan menos desconfianza, aquellos que de alguna manera representan el cambio. Cada región en Colombia está dominada por un clan político especifico, quienes siempre tienen aceitada su industria electoral para fungirla en ocasiones como esta.

En todo caso hay que votar, hay que enaltecer la democracia con el sufragio que, es la única manera de evitar peores males. Nada hacemos con aislarnos, sí estamos en total desacuerdo el voto en blanco es una opción perfecta para sentar nuestra posición.

Hay infinidad de candidatos con procesos abiertos, inhabilidades no definidas, algunos con condenas pagas y con cierto impedimento moral que parece poco importar, tanto al candidato como al electorado. Lo único que queda es votar a conciencia, inclusive por encima del famoso voto útil que se presta a tantas manipulaciones. Esperamos el orden público no tenga alteraciones y la mayoría de los ciudadanos puedan ejercer sus derechos con plena libertad.

domingo, octubre 22, 2023

A LA HORA DE VOTAR QUIEN DECIDE

 Hoy hay elecciones presidenciales en primera vuelta en Argentina, igual ocurre en Venezuela y en ocho días Colombia decide mediante el sufragio quien serán sus gobernadores de Dptos, diputados, Alcaldes municipales y concejales. La pregunta es cómo toman las decisiones los electores en plena revolución de las tecnologías de la comunicación y el conocimiento, la reverberación y fuminación de las redes sociales con alcance no previsto y los adelantos inusitados de las tecnologías en cada una de las cosas que hacemos, pensamos y deseamos.  

Habría que empezar con el papel del inconsciente en estas decisiones, cómo juegan en un momento en que las campañas se hacen manipulando los odios más profundos del ser, los deseos de una sociedad siempre ansiosa que, solo encuentra su razón de ser en el consumo y el estatus, lo que la hace vulnerable, frágil, manipulable, en medio de un entorno donde nunca hay tiempo para nada a pesar de que siempre estamos flotando en los estados gaseosos de estar en ninguna parte y a la vez en todas, queremos ser diferentes siendo siempre iguales por gracia del mercado.

En la revista Numero 20 "Desde el jardín de Freud" trata el tema de manera magistral. Su editorial  aclara: "Freud descubría también paulatinamente que tales determinantes operan en la cultura y participan de manera muy eficaz en las organizaciones sociales". Adelante expresa: "Encuentra, entonces, que lo inconsciente tiene un lugar fundamental en la conformación y el destino de las masas. Dado que, en el origen mismo de la cultura, de la sociedad, de la ley y de la moral, Freud ubicó lo inconsciente, es claro que este atraviesa la política, si no es que constituye su causa, aquella que opera como núcleo irreductible que hace del gobernar una tarea imposible, tal como lo planteó en “Análisis terminable e interminable".

Javier Milei, ha sabido penetrar en las conciencia de los argentinos gracias a la vulnerabilidad de una sociedad que sufre una de las peores crisis de que se tenga historia: Inflación de un 130 %, desempleo rampante, déficit fiscal, en cuenta corriente y presupuestal, emisiones masivas, inseguridad, lo que ha terminado en una frustración que los hace muy frágiles mentalmente hablando. Milei dice lo que ellos quieren oír, corresponde a una estrategia sustentada en el odio a la política y los políticos tradicionales, no a programas o debates serios. 

Lo mismo pasa en la mayoría de debates en el espectro político colombiano. Nadie lee programas, ni escucha con algún sentido dialectico a sus candidatos, ni confronta propuestas con realidades. La manipulación prevalece. 

Nada de esto nuevo, hay una reverberación gracias a la revolución de las matemáticas. Roma es un ejemplo en este tipo de campañas, los cesares le enseñaron a la humanidad mucho de lo que los estrategas políticos imponen. "en pleno ascenso del nazismo con Hitler a la cabeza, cuando Freud no había escrito aún “El malestar en la cultura”, Edward Bernays (su doble sobrino, el hijo de su hermana y su cuñado), radicado en los Estados Unidos, publicó en 1928 su célebre libro Propaganda, una suerte de manual para manejar la opinión pública, manipular a las masas y determinar patrones de consumo, basado en buena medida en su particular comprensión de los descubrimientos freudianos. Su éxito fue rotundo. En los años siguientes, el papel de este personaje, quien solía alardear de la eficacia de sus técnicas, fue clave como asesor de varios presidentes de este país; así se convirtió en el pionero del arte de influenciar a grandes conglomerados"(Desde el jardín de Freud/20).

A renglón seguido en el mismo editorial de la revista expone un ejemplo tajante con respecto al plebiscito sobre el acuerdo de Paz de Juan Manuel Santos: "en Colombia, el gerente de la campaña por el “No” respondió en una entrevista que su triunfo había obedecido a una estrategia muy clara, adoptada luego de recibir la asesoría de un afamado experto: abandonaron el intento de hacer pedagogía, de explicar los Acuerdos de Paz y los argumentos en contra de ellos, para dedicar en cambio todos sus esfuerzos a enfurecer a los votantes, para “que la gente saliera a votar verraca”; tal fue el objetivo cumplido. Acto seguido, detalló en la misma entrevista las argucias, las “falsas verdades”, que diseñaron para dirigirse de manera específica a cada segmento de la población. Este ejemplo, por ser local, no es menos generalizado. El mundo entero ha conocido aquí y allá múltiples casos de la manipulación con la que se obtienen cuantiosos réditos políticos. De hecho, algunos días antes del mencionado plebiscito, Gran Bretaña había decidido su salida de la Unión Europea apelando al mismo subterfugio, repetido luego en los Estados Unidos con la elección de Trump y, recientemente, en Brasil con Bolsonaro".

No hay nada que hacer, esta es la realidad y supongo que debemos tener una actitud frente a las decisiones que nos competen en materia social y por supuesto electoral. Ser coherentes con la revolución tecnológica pero acordes a criterios más individualistas desde la perspectiva de lo que escuchamos, leemos, vemos, para después decidir socialmente que nos conviene, votar en conciencia. 

miércoles, octubre 18, 2023

LOS HECHOS BRUTALES EN GAZA

En una guerra la primera sacrificada es la verdad. Las opiniones frente al conflicto de estos dos pueblos (Israelitas-Palestinos), está coactada por intereses políticos muy difíciles de ver con claridad en todo el contexto mundial, por su multiplicidad.  La reacción del estado israelí frente al ataque terrorista de Hamas, es absolutamente cruel, no hay proporción y constituye una violación flagrante, continua y perversa de los derechos humanos, a un pueblo que vive un conflicto que, muchas veces se define por fuera de sus muros, responde a un ajedrez geopolítico con muchas aristas, Su gente está asentada en su mayoría, en un gueto (Gaza). Son más de dos millones de pobladores, veinte años de asedio judío, el mundo parece obviarlo y definitivamente solo atenta contra una población inerme, expectante, como la palestina. 

Golda Meir alguna vez se preguntó: "¿Cuándo nacieron los palestinos? ¿Qué era toda esta área antes de la Primera Guerra Mundial? Cuando los británicos impusieron el Mandato sobre Palestina, ¿qué era Palestina entonces? Palestina era todo el territorio entre el Mediterráneo y la frontera con Irak. Cisjordania y Transjordania eran Palestina. Yo soy palestina. Entre 1922 y 1948 yo tenía un pasaporte palestino. No existía en este territorio nada semejante a judíos, árabes y palestinos. Lo que había eran judíos y árabe"(Jorge Ramos Tolosa).

Jorge Ramos Tolosa se pregunta en uno de sus libros: "cómo se inventa, se crea y se consolida el Estado de Israel y de cómo para ello es precisa la aniquilación de Palestina, de su gente, de su paisaje y de su historia. Porque, a diferencia de las argucias dialécticas de los actuales líderes israelíes, Golda Meir nunca enmascaró las consecuencias de la épica colonial sionista, que solo podía resolverse con la extinción de Palestina y los palestinos, igual que había sucedido con la población indígena de Norteamérica, haría notar, en un acertado símil y por las mismas fechas, el líder de la OLP Yasir Arafat, el cual, según cuenta el historiador palestino Elias Sanbar, llegó a recibir en su despacho de Beirut a una delegación de senadores estadounidenses con las paredes empapeladas… ¡con fotogramas de “pieles rojas”.

"Frente al roque asesino que acabó con más de cuatrocientas personas civiles en un hospital en Gaza (Violación flagrante de los derechos humanos), la posición de los Estados Unidos es hibrida y gaseosa, igual de la mayoría de lideres mundiales, con la excepción del presidente Petro que, hasta ahora comienza a ser comprendido cuando aboga por diálogos de paz en la región. Nunca los Israelitas contaron con la capacidad de resiliencia del pueblo Palestino, ni menos con el apoyo del pueblo Árabe, hecho que explica tantos años de conflicto. 

Expresa Jorge Ramos Tolosa frente al pueblo Palestino: Se llamaba Palestina. Se sigue llamando Palestina” es el grito a la vez político y poético con el que Darwix, y con él todos los palestinos, responden, en el plano nominativo, a la desposesión sistemática a la que están sometidos desde hace más de un siglo. Desposeídos del nombre, de sus tierras, de sus hogares, de su historia, de sus mitos y, llegando al colmo, desposeídos hasta de su cocina: ¡cuántas veces no habremos visto un menú que anuncia falafel o humus israelí! No es una anécdota, es un síntoma más de una realidad que arranca en 1882, con la primera aliya —como se conoce a las oleadas colonizadoras sionistas—, recorre todo el siglo XX y llega hasta hoy, en los inicios mismos de la tercera década del siglo XXI, cuando el presidente estadounidense y el primer ministro israelí, Donald Trump y Benjamín Netanyahu, han presentado, con su fanfarria habitual, un plan de paz que consuma la bantustanización de 6 millones de palestinos en Israel y el abandono, en el sumidero de la historia, de los derechos de los otros 6 millones de refugiados palestinos. Ni el derecho internacional ni los derechos humanos ni las consideraciones demográficas o la estabilidad regional cuentan lo más mínimo en la última huida hacia adelante de Israel-EE UU. Con todo, lo más terrible es que la lógica del plan de Trump no es coyuntural, no es un resultado contingente o circunstancial, no es nada nuevo, sino que es la conclusión natural de una política de hechos consumados, una lógica que viene imponiéndosele a Palestina desde que en 1917 el Imperio Británico la plasmara, con expresiones y silencios imborrables, en la Declaración Balfour".

No cabe duda que la primera sacrificada es la información veraz, desconoce muchas veces la magnitud de intereses económicos en disputa, en una de las zonas más ricas en petróleo, escenario regional  de  lucha descarnada por el poder entre occidente, Rusia, China en medio de paises variopintos: Teocracias, dictaduras y democracias muy frágiles.

El papel de los medios de comunicación es vital para obtener algo de verdad en un conflicto que está lejos de acabar y cada vez se recrudece más, con el sacrificio de millones de civiles impotentes. Solo espero que se llegue a un punto de retorno donde la paz siquiera sea una posibilidad viable sin detrimento de los derechos de estos dos pueblos. Esperaré como se desenvuelve esta guerra que todos los días deja civiles muertos o desplazados en el menor de los males.

ADDENDA: Muy triste el discurso belicista del presidente Biden de los Estados Unidos en Israel.


viernes, octubre 13, 2023

EL CONFLICTO ISRAEL-PALESTINA

   



  El ataque intempestivo ocurrido el sábado pasado a Israel por el grupo palestino Hamas, por su gravedad y secuelas en muertos civiles y heridos, número desconocido hasta hoy, más de 100 rehenes: Entre niños, jóvenes y ancianos Israelitas y de otras nacionalidades, dejó sobre la palestra hasta dónde han llegado las diferencias entre estos dos pueblos, la incapacidad de la ONU para resolverlas desde 1947 y la falta de liderazgo de la primera potencia del mundo, los Estados Unidos, que resulta evidente por su impotencia frente a los hechos en cuestión. 

Las tensiones entre Israel y los Palestinos han existido desde antes de la fundación del estado judío en 1948. Esto dice al respecto un portal de noticias muy serio, "Dana":

"En 1917, el gobierno británico entregó su apoyo al establecimiento de un estado judío permanente en Palestina con una carta llamada Declaración de Balfour, que reconocía el derecho de los judíos a reconstruir su antigua patria en Palestina. Esta declaración fue refrendada posteriormente por la Sociedad de Naciones (la predecesora de lo que hoy conocemos como la ONU)".





"Tras la desintegración del Imperio Otomano en la primera Guerra Mundial, Reino Unido recibió un mandato de la Liga de Naciones para administrar el territorio de Palestina.

En 1922, el  la Sociedad de Naciones autoriza a Gran Bretaña a ayudar al pueblo judío a establecer una patria en Palestina con el Mandato Británico para Palestina.

Sin embargo, la Declaración de Balfour no decía nada sobre la población árabe autóctona —excepto una referencia al respeto de los derechos civiles y religiosos— y, desde luego, no mencionaba ninguna aspiración nacional que pudieran tener los árabes".



Recordemos que Israel fue fundada por la ONU el 14 de Mayo de 1948. Después de este acto no exento de muchas polémicas, las fuerzas de Egipto, Irag, Sirio y Líbano iniciaron el primer conflicto armado del siglo XX entre estos dos pueblos, el cual terminó con un armisticio un año después. La ribera occidental se separa de Israel para convertirse en territorio Jordano y Gaza se designa como territorio Egipcio, este es el preludio a una infinidad de tratados, casi todos irrespetados, así como las resoluciones de la ONU contra Israel, las que nunca ha acatado. El portal de noticias Dana, sintetiza lo que pasó después en 75 años de conflicto:

"En 1967 ocurrió la Guerra de los Seis Días, que entre el 5 el 10 de junio tuvo consecuencias profundas y duraderas a distintos niveles. Fue una victoria aplastante de Israel frente a una coalición árabe, hecho en el que logró obtener la Franja de Gaza y la península del Sinaí a Egipto, Cisjordania (incluida Jerusalén Oriental) a Jordania y los Altos del Golán a Siria. Medio millón de palestinos huyeron".

El último conflicto árabe-israelí sería la guerra de Yom Kipur en 1973, que enfrentó a Egipto y Siria contra Israel y le permitió a El Cairo recuperar el Sinaí (entregado completamente por Israel en 1982), pero no Gaza.


Seis años después, Egipto se convierte en el primer país árabe en firmar la paz con Israel, un ejemplo solo seguido por Jordania.

Tras la retirada unilateral de Gaza, en el 2005, la Franja ha sufrido cinco guerras, incluida la actual. El gobierno de Benjamin Netanyahu, el más ultraconservador de la historia de Israel, ha acelerado la colonización de Cisjordania.

Las intifadas (rebeliones de  palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza contra Israel, en 1987 y 2000, han servido de termómetros sociales para mostrar la indignación del lado palestino, que ha derivado en hechos violentos, y ha puesto la lupa sobre acciones militares israelíes". Estos son los acuerdos según el portal referido:

En 1993, se produce el primer acuerdo de paz, conocido como los Acuerdos de Oslo. En estos se dan los primeros avances a décadas de enfrentamientos entre árabes y judíos: el punto más importante es el reconocimiento de la Autoridad Nacional Palestina. Una organización que representaría los intereses palestinos.

En los Acuerdos firmados en la capital noruega no se reconoció la integridad de Cisjordania como región palestina y fue dividida en tres zonas: Zona A, bajo control civil y militar de la Autoridad Nacional Palestina; Zona B, controlada por civiles y fuerzas militares israelíes y palestinas; y Zona C, bajo control civil y militar israelí (a menudo los palestinos se refieren a esta zona como “Cisjordanía ocupada”). 

Sin embargo, la demora para el establecimiento de un Estado palestino independiente, la construcción de asentamientos de colonos judíos en Cisjordania y la barrera de seguridad en torno a ese territorio —condenada por la Corte Internacional de Justicia de La Haya— han complicado el avance de un proceso de paz.

Además, en las  las últimas conversaciones de paz serias entre ambos grupos que tuvieron lugar en Camp David, Estados Unidos, en el año 2000, cuando un saliente Bill Clinton no logró un acuerdo entre Arafat y el entonces primer ministro israelí, Ehud Barak.

Las diferencias  irreconciliables son las siguientes:

Jerusalén: Israel reclama soberanía sobre la ciudad (sagrada para judíos, musulmanes y cristianos) y asegura que es su capital tras tomar Jerusalén Oriental en 1967. Eso no es reconocido internacionalmente. Los palestinos quieren que Jerusalén Oriental sea su capital.

Fronteras y terreno: Los palestinos demandan que su futuro Estado se conforme de acuerdo a los límites previos al 4 de junio de 1967, antes del comienzo de la Guerra de los Seis Días, algo que Israel rechaza.

Asentamientos: Son viviendas, ilegales de acuerdo al derecho internacional, construidas por el gobierno israelí en los territorios ocupados por Israel tras la guerra de 1967. En Cisjordania y Jerusalén Oriental hay más de medio millón de colonos judíos.

Refugiados palestinos: Cuántos refugiados son depende de quién esté contando. La OLP dice que son 10,6 millones, de los cuales casi la mitad están registrados en la ONU. Los palestinos sostienen que los refugiados ( tienen el derecho de regreso a lo que hoy es Israel, pero para Israel abrir la puerta destruiría su identidad como Estado judío.

La ONU reconoció a Palestina como “Estado observador no miembro” a fines de 2012 y dejó de ser una “entidad observadora”.

El cambio les permitió a los palestinos participar en los debates de la Asamblea General y mejorar las posibilidades de ser miembro de agencias de la ONU y otros organismos.

Pero el voto no creó al Estado palestino. Un año antes los palestinos lo intentaron pero no consiguieron apoyo suficiente en el Consejo de Seguridad.

Más del 70% de los miembros de la Asamblea General de ONU (138 de 193) reconoce a Palestina como Estado.